“SEC multa a Telefónica con 85,2 millones de dólares por sobornos y fraude cambiario vinculados a familiar de Maduro”

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 16, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos resolvió en noviembre de 2024 un expediente contra la multinacional española Telefónica, imponiendo una multa de 85,2 millones de dólares. La investigación reveló que la filial venezolana de la empresa empleó un sistema fraudulento de subastas de divisas y efectuó pagos de comisiones ilegales a un sobrino del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Según determinaciones del Departamento de Justicia, en 2014 Telefónica utilizó a las compañías chinas Huawei y ZTE para ocultar sobornos. Se adquirieron equipos tecnológicos a precios inflados, y mediante esta maniobra, se canalizaron 28,9 millones de dólares hacia una cuenta en Panamá vinculada al familiar de Maduro. Esta estrategia permitió a Telefónica convertir bolívares devaluados en dólares, repatriando así aproximadamente 110 millones de dólares.

Las conexiones de Telefónica con el gobierno chavista se remontan a 2009. Fuentes internas citadas por El Confidencial señalaron que la empresa pagó 40 millones de dólares a un socio de Diosdado Cabello, en ese entonces mano derecha de Hugo Chávez y actual ministro de Interior y Justicia. El objetivo de esta operación era liberar una parte de los 1.800 millones de euros que Telefónica tenía retenidos en Venezuela debido al control de divisas. Florencio San Agapito, jefe de seguridad, quien más tarde fue condenado en el caso Malaya en España, negoció directamente con Cabello con la autorización del entonces presidente de la compañía, César Alierta. Este acuerdo permitió recuperar 200 millones de dólares, aunque fue insuficiente para contrarrestar el deterioro económico, ya que entre 2010 y 2014, Telefónica perdió más de 7.500 millones de euros debido al colapso del bolívar.

La SEC destacó que Telefónica no colaboró plenamente en las etapas iniciales de la investigación, retrasando la entrega de información crucial. Sin embargo, la compañía mostró cooperación en fases avanzadas, lo que resultó en una reducción del 20% de la sanción. Además, Telefónica destituyó a Pedro Cortez, máximo ejecutivo de la filial venezolana y hombre de confianza del actual presidente, José María Álvarez-Pallete. La empresa también se comprometió a disminuir su dependencia de proveedores chinos.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!