La legítima Asamblea Nacional de Venezuela debatió este martes el reconocimiento internacional del llamado Cártel de los Soles como una organización narcoterrorista, señalando directamente al mandatario Nicolás Maduro como su principal cabecilla. La discusión se dio tras la ratificación de dicha calificación por parte de autoridades de Estados Unidos, países de América Latina y la Unión Europea.
Durante la sesión parlamentaria, se abordaron las consecuencias jurídicas, políticas y de seguridad que esta designación podría tener para Venezuela y la región. Los legisladores coincidieron en que se trata de una estructura criminal de alto nivel, presuntamente operada desde el poder político y militar del país.
“La justicia internacional ha confirmado lo que esta Asamblea ha denunciado durante años: que existe un aparato delictivo organizado desde el Estado, con vínculos directos con el narcotráfico”, afirmó uno de los diputados durante el debate.
El Parlamento recordó que el Cártel de los Soles tuvo sus orígenes en la Guardia Nacional venezolana entre las décadas de 1980 y 1990, cuando altos oficiales como Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas fueron señalados por actividades de tráfico de drogas. La ruptura de la cooperación antidrogas con la DEA en 2005 y el debilitamiento de la guerrilla colombiana FARC facilitaron la expansión del cártel dentro del territorio venezolano.
Según el cuerpo legislativo, desde mediados de los años 2000 el grupo criminal se consolidó con la participación de figuras clave del oficialismo como Néstor Reverol, Diosdado Cabello y Henry Rangel Silva. Hoy, aseguran, opera bajo el liderazgo directo de Nicolás Maduro, con un alcance que va más allá del narcotráfico: incluye minería ilegal, contrabando de oro y coltán, y vínculos con organizaciones armadas extranjeras.
También se mencionaron otros actores relevantes en la estructura delictiva, como el exjefe de inteligencia militar Hugo “El Pollo” Carvajal y el empresario Walid Makled, quienes habrían sido piezas clave en la expansión y financiamiento del cártel.
La Asamblea indicó que durante más de siete años se han documentado evidencias que fueron entregadas a la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la del Distrito Sur de Florida, donde se adelantan causas judiciales contra miembros del régimen venezolano por delitos relacionados con narcotráfico y terrorismo.
Con este debate, la Asamblea Nacional busca mantener el foco internacional sobre lo que considera una red criminal institucionalizada, y renovar el llamado a la comunidad internacional para que se activen mecanismos de cooperación que contribuyan a la restauración de la democracia en Venezuela.
Espiga Noticias