Organizaciones de derechos humanos denunciaron el martes la desaparición forzada de Pedro Hernández, activista social y defensor de derechos humanos, en la localidad de Aroa, estado Yaracuy. Según el relato de allegados, Hernández fue interceptado por sujetos encapuchados y armados, presuntamente funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Desde entonces, su paradero es desconocido y no existe información oficial sobre su detención.
¿Quién es Pedro Hernández?
Pedro Hernández se identifica en redes sociales como director general de la ONG Campo, dedicada a la defensa de campesinos y trabajadores rurales en Yaracuy. Fue cofundador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Yacambú y miembro del Movimiento Vinotinto, liderando el capítulo en el estado Lara. En 2020, denunció acoso judicial por su labor social. Aunque en los últimos años se había alejado de la vida política para centrarse en su familia, mantenía su activismo en el área de derechos fundamentales.
Aumento de desapariciones forzadas en Venezuela
La organización Caleidoscopio Humano alertó sobre el caso en la red social X, asegurando que se trata de una desaparición forzada. Por su parte, la cuenta Realidad Helicoide afirmó que Venezuela vive bajo un “terrorismo de Estado donde nadie está a salvo”. El Comité por la Libertad de los Presos Políticos advirtió esta semana sobre el aumento de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias, en un contexto de mayor presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro.
En los últimos días, se han reportado detenciones similares en distintas regiones del país, entre ellas la del doctor Juan Torres y su esposa Elizabeth Rodríguez en el estado Trujillo. Incluso, familiares de dirigentes opositores han sido arrestados en lugar de los propios buscados por las autoridades. A pesar de las denuncias, el gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, negó que se trate de desapariciones y aseguró que los detenidos estarían vinculados con un supuesto plan para asaltar una unidad militar.
Los dirigentes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia también denunciaron la escalada represiva y pidieron a la comunidad internacional actuar para frenar las violaciones de derechos humanos en Venezuela.
#URGENTE
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) September 16, 2025
Familiares del defensor de #ddhh, Pedro Hernández denuncian desaparición forzada, luego de que presuntos funcionarios de la PNB lo interceptaran la tarde de hoy #16Sep
Pedro en 2020 denunció acoso judicial por su labor #DondeEstaPedro pic.twitter.com/4qWFHqPNLU
El Nacional