El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió este lunes que los tripulantes de una lancha rápida narcotraficante atacada por fuerzas estadounidenses cerca de las costas de República Dominicana podrían ser ciudadanos colombianos.
El domingo, un vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana informó sobre un «golpe militar aéreo» realizado por las fuerzas estadounidenses en el Caribe contra una embarcación que transportaba aproximadamente 1.000 kilos de cocaína, ubicada a 80 millas náuticas de una de sus islas. No se precisó la cantidad exacta de personas que iban a bordo.
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump publicó el viernes un video que presuntamente mostraba un ataque en el que murieron tres personas en una embarcación relacionada con el narcotráfico, sin aclarar si este era un ataque nuevo o uno de los ya mencionados días atrás.
Petro, crítico de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, afirmó en la red X que “es posible” que los tripulantes fueran colombianos y que “funcionarios de Estados Unidos y República Dominicana serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos”. Además, invitó a los familiares de jóvenes colombianos desaparecidos a denunciar ante las autoridades.
Estados Unidos ha desplegado ocho buques en el Caribe para combatir el tráfico de drogas, una acción que Nicolás Maduro calificó como una “amenaza”, mientras que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, habló de una “guerra no declarada”.
El viernes, la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, declaró a AFP que la presencia militar estadounidense en la región es “desmesurada” y que “nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico”.
Una fuente cercana a la investigación en República Dominicana aseguró que la embarcación atacada provenía “sin duda” de Venezuela.
Aunque Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, las relaciones con el gobierno de Petro se han tensado debido a diferencias en temas migratorios y comerciales desde la administración Trump.
Si la lancha fué hundida en república dominicana, entonces es posible que fueran colombianos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 23, 2025
Esto significa que funcionarios de EEUU y República dominicana, serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos.
Qué la investigación avance, y que las madres de jóvenes…
Espiga Noticias