Una intensa actividad sísmica sacudió a Venezuela entre la madrugada del miércoles y la mañana de este jueves, dejando a millones de ciudadanos en estado de alerta. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), se registraron decenas de temblores, algunos de ellos de magnitudes considerables, con epicentros en el occidente del país, especialmente en el estado Zulia.
Aunque no se han reportado víctimas fatales ni daños estructurales significativos hasta el momento, el miedo y la incertidumbre se apoderaron de ciudades como Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Mérida y San Cristóbal, donde los movimientos fueron sentidos con mayor intensidad.
El primer sismo fue registrado a las 04:31 a.m. del miércoles, con una magnitud de 2.4 y epicentro en el estado Falcón. Sin embargo, fue a partir de las 5:50 p.m. cuando comenzó la verdadera cadena de movimientos que alteraron la tranquilidad del país.
Los sismos más fuertes del día
- 6:50 p.m.: Sismo de magnitud 6.2, superficial, con epicentro en Mene Grande, estado Zulia.
- 7:00 p.m.: Réplica de 4.7 grados.
- 10:42 p.m.: Sismo de 5.3 magnitud, profundidad de 78 km, con epicentro también en Zulia.
- 11:40 p.m.: El más fuerte de la noche, de magnitud 6.3, con epicentro a 44 km de San Timoteo, en el Zulia.
Los movimientos continuaron durante la madrugada del jueves. A las 2:55 a.m., un nuevo sismo superficial de 5.8 volvió a sacudir el suelo venezolano. El fenómeno fue seguido por tres réplicas, todas menores a 3.5.
A las 7:28 a.m., el SGC reportó un nuevo sismo de magnitud 4.0, con epicentro en la localidad zuliana de Bachaquero.
En las principales ciudades del país, los temblores generaron pánico generalizado. Numerosas personas evacuaron edificios residenciales y oficinas durante la noche, mientras que en redes sociales y grupos comunitarios circularon imágenes y testimonios del fuerte movimiento.
Testigos aseguran que el temblor de 6.3 fue el más agresivo en años, y provocó un gran número de alertas ciudadanas. A pesar de la intensidad, las autoridades no han reportado daños materiales de gravedad ni víctimas.
Llamado a la calma
Los organismos de gestión de riesgos se mantienen en alerta, monitoreando la actividad sísmica. Especialistas recomiendan a la ciudadanía mantener la calma, revisar planes de emergencia familiares y seguir únicamente la información de fuentes oficiales.
Espiga Noticias
