La más reciente edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores de Banesco ha culminado con la recepción de 179 postulaciones, todas provenientes de emprendedores capacitados por su Programa de Formación de Microempresarios. En esta cuarta entrega del programa, que tendrá lugar en 2025, la institución financiera otorgará un capital semilla no reembolsable de 400.000 bolívares a tres emprendimientos seleccionados.
Bajo la política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, Banesco Banco Universal se enfoca en fomentar la educación, la salud y la inclusión financiera en Venezuela. La convocatoria de este año cerró con un total de 179 propuestas distribuidas por regiones: 106 de la Región Centro – Capital, 18 de la Región Oriental – Guayana – Los Llanos y 55 de la Región Occidental – Los Andes.
El proceso de selección contempla una revisión de la factibilidad de las propuestas y una presentación ante los participantes regionales, representantes de Banesco y sus aliados educativos del programa. Los emprendedores seleccionados recibirán una notificación por correo electrónico para participar en las sesiones de presentación los días 29, 30 y 31 de octubre. La elección de los ganadores se realiza mediante una votación que incluye la participación de los mismos microempresarios postulantes, un voto de parte de Banesco y otro de los aliados educativos, asegurando así la transparencia en el proceso. Los criterios de selección se centran en el alcance, valor e impacto de cada proyecto.
Detalles de la edición 2025
El llamado a participar en el Presupuesto Participativo para Emprendedores 2025 comenzó el 19 de agosto y concluyó el 21 de septiembre. Este año, la participación se extendió a todos los estados del país y se organizó en regiones específicas: Región Capital y Central (Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Guárico y Cojedes), Región Oriental, Guayana, Los Llanos (Anzoátegui, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Sucre y Apure) y la Región Occidental, Los Andes (Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia).
Esta iniciativa, que se realiza por cuarto año consecutivo, busca apoyar a los emprendedores que han sido formados en el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco, facilitando el impulso necesario para materializar sus proyectos y mejorar la rentabilidad de sus microempresas.
Especial