Colombia revisará TLC con EE.UU y terminará acuerdo con Israel en defensa de la vida y el ambiente, anuncia Petro

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 1, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció durante el consejo de ministros del lunes su intención de modificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, así como la terminación del acuerdo comercial con Israel. El mandatario argumentó que estos cambios son en favor de la vida y el medio ambiente, y no motivados por represalias.

Petro expresó su preocupación sobre la emisión de CO2 por vehículos importados desde Estados Unidos, afirmando que «poner vehículos que emiten CO2 es un asesinato». Enfatizó que su objetivo es fortalecer relaciones globales, argumentando que, dado que Estados Unidos ha variado el TLC previamente, Colombia también debería tener la facultad de hacerlo. Criticó a un sector empresarial colombiano por priorizar el comercio sobre la vida, mencionando que se enfocan más en exportar «chucherías» que en preservar el planeta.

Respecto al cese del TLC con Israel, Petro justificó su decisión en las acciones militares de Israel en Palestina, donde han fallecido más de 65 mil civiles desde octubre de 2023. «No somos una clase de comercio que arrodilla la vida a la codicia», manifestó, y anunció que con Israel «deja de haber TLC».

El TLC entre Colombia y Estados Unidos está vigente desde mayo de 2012, mientras que el acuerdo con Israel comenzó en 2020. Las decisiones de Petro se producen en un contexto de tensiones diplomáticas, particularmente con la administración estadounidense encabezada por Donald Trump, quien recientemente canceló la visa del presidente colombiano. Washington calificó sus declaraciones durante la Asamblea General de las Naciones Unidas como «actos imprudentes e incendiarios».

Durante el consejo de ministros, Petro no escatimó en críticas hacia Trump, acusándolo de complicidad en el «genocidio» en Gaza y sugiriendo que no merece más que la cárcel.

En solidaridad con Petro, la canciller Rosa Villavicencio, el ministro de Hacienda Germán Ávila, y el secretario jurídico de Gobierno Augusto Ocampo renunciaron a sus visados estadounidenses. Asimismo, el ministro de Minas Edwin Palma y la asesora presidencial Angie Rodríguez informaron haber recibido notificaciones de cancelación de sus visados por parte de Estados Unidos.

Estas acciones marcan un nuevo capítulo en la política exterior de Colombia, dirigida hacia una reevaluación de sus acuerdos comerciales y sus relaciones internacionales.

NTN24

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!