Filtración revela vuelos de droga desde Venezuela a Belice con destino a EE.UU

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 2, 2025

Correos electrónicos filtrados del Ministerio de Defensa de México han desvelado una operación de tráfico de drogas que utilizaba aviones privados para trasladar narcóticos desde Venezuela hasta Belice, con destino final en Estados Unidos. La información ha sido obtenida por el colectivo de filtraciones Distributed Denial of Secrets y compartida con el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

Los documentos incluyen al menos 70 alertas enviadas por autoridades estadounidenses a sus contrapartes mexicanas durante 2020 y 2021. Los vuelos, que aterrizaban en Belice, se originaban en pistas cercanas a Maracaibo, en el estado Zulia, Venezuela.

Belice: escala clave para el narcotráfico

La investigación del OCCRP destaca a Belice como un punto neurálgico en la ruta del narcotráfico, una información que no había sido divulgada previamente. Previamente, en 2019, CNN había reportado un aumento de vuelos desde Venezuela hacia Centroamérica, enfocándose principalmente en Honduras y Guatemala. Sin embargo, los nuevos documentos indican que Belice recibía un avión cargado de drogas aproximadamente cada cinco días.

A pesar de la gravedad de los hallazgos, el Ministerio de Defensa de México no ha emitido comentarios, y el gobierno de Belice no ha respondido a las solicitudes de información del OCCRP.

El transporte aéreo de narcóticos desde Venezuela hacia Centroamérica sigue operando, aunque con menor intensidad. En 2020, la captura de Debra Lynn Mercer-Erwin, una empresaria estadounidense sentenciada en 2023 a 16 años de prisión, marcó un golpe significativo para estas operaciones. Mercer-Erwin fue acusada de proveer aeronaves a redes criminales.

Jesús Romero, exoficial naval estadounidense, afirmó que tras esta captura, muchos narcotraficantes redirigieron sus cargamentos hacia Europa a través de África, utilizando aviones que partían de Venezuela hacia Guyana y Surinam. Además de las rutas aéreas, el tráfico de drogas también se realiza por vía marítima.

En respuesta a estas actividades, la administración del expresidente Donald Trump desplegó su armada frente a la costa venezolana, destruyendo tres barcos narcotraficantes en septiembre, resultando en al menos 17 muertes. Organizaciones como Amnistía Internacional han cuestionado la legalidad de estos ataques, calificándolos de posibles ejecuciones extrajudiciales.

El 15 de septiembre, la administración Trump incluyó a Belice en la lista de países de tránsito de drogas relevantes para los envíos hacia Estados Unidos. Romero indicó que, aunque Honduras y Guatemala eran los destinos principales, Belice servía como escala de emergencia cuando las operaciones en Guatemala enfrentaban demasiada presión.

El Nacional

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!