La detección temprana se presenta como una de las principales aliadas contra el cáncer de mama, permitiendo una tasa de supervivencia del 90% cuando la enfermedad se detecta a tiempo, mientras está localizada en el seno. Este es un mensaje crucial para las mujeres, ya que el diagnóstico precoz mejora las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Los especialistas de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) destacan que la mamografía es el método más eficaz para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. Este estudio identifica lesiones que son imperceptibles al tacto, incluso de tamaño tan reducido como un grano de arroz. Los expertos recomiendan que todas las mujeres se realicen este examen de manera anual, independientemente de la presencia de síntomas visibles o antecedentes familiares.
La mamografía, una técnica de imagen por rayos X, segura y no invasiva, es complementada por el eco mamario, especialmente útil en pacientes jóvenes con alta densidad mamaria que puede dificultar la visualización completa del tejido del seno. La detección temprana y precisa se traduce en un pronóstico más favorable para las pacientes.
Para maximizar la comodidad y eficacia de los estudios, se aconseja programarlos una o dos semanas después del inicio del período menstrual, minimizando así la sensibilidad y el dolor. La doctora Crismar Rodríguez de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV señala que, aunque la mamografía es un examen rápido y poco invasivo, los senos suelen estar más sensibles antes del ciclo menstrual. No obstante, la elección del día no afecta la precisión de los resultados.
Recomendaciones para el día del examen:
- No usar desodorante, talco ni perfume en las axilas o el pecho para evitar sombras en las imágenes.
- Vestir ropa cómoda de dos piezas, facilitando la preparación para el examen.
- Usar ropa interior sin varillas metálicas para mayor confort.
- Recordar que el examen es rápido y no requiere preparación especial.
Guía para el inicio de chequeos anuales:
- Mujeres de 35 años o más sin antecedentes deben realizarse mamografía y eco mamario anualmente.
- Mujeres con antecedentes familiares directos deben iniciar los controles 10 años antes de la edad en que el familiar fue diagnosticado.
- Mujeres menores de 35 años sin antecedentes, que consultan por molestia, pueden comenzar con un eco mamario.
Los servicios de la SAV permiten realizar ambos estudios, proporcionando un informe especializado y orientación personalizada a cada paciente. Para más información sobre la prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas, se pueden consultar las redes sociales y la página web de la SAV.
Especial