El líder palestino Khalil al-Hayya, en un anuncio televisivo reciente, ha proclamado el término del conflicto en Gaza tras más de un año de enfrentamientos. Según al-Hayya, el alto el fuego tendrá carácter permanente y vinculante, respaldado por garantías directas de Estados Unidos, varios mediadores árabes y Turquía.
En su discurso, al-Hayya declaró que Hamás ha recibido garantías oficiales de mediadores y del Gobierno estadounidense asegurando que la guerra ha concluido definitivamente. «Seguiremos trabajando para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo y su autodeterminación hasta el establecimiento de un Estado independiente, con Jerusalén como capital«, afirmó, priorizando los intereses del pueblo palestino en las negociaciones.
Al-Hayya criticó a las autoridades israelíes por violar acuerdos previos, afirmando que en esta ocasión se vieron obligadas a aceptar un alto el fuego debido a la presión de la resistencia y la firmeza popular. El acuerdo contempla un cese al fuego permanente, la retirada de tropas israelíes, la apertura del cruce de Rafá y un intercambio de prisioneros, que incluye la liberación de 250 presos palestinos con cadena perpetua en Israel, entre otros.
El acuerdo también prevé la apertura completa del paso fronterizo de Rafah, facilitando el flujo de personas y bienes en ambas direcciones, en el marco del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y firmado en El Cairo por delegaciones de Israel y Hamás.
El discurso de al-Hayya representa un cambio significativo en la posición de Hamás, que previamente había rechazado cualquier tregua sin la retirada total de fuerzas israelíes de la Franja. «La guerra ha terminado permanentemente», enfatizó, solicitando a la comunidad internacional que garantice la reconstrucción de Gaza y el regreso seguro de los desplazados.
Reacciones internacionales no se han hecho esperar. En Washington, el Departamento de Estado celebró el anuncio, instando a todas las partes a “respetar y consolidar el alto el fuego”. Turquía y Qatar, mediadores clave, confirmaron que el acuerdo establece las bases para un proceso de estabilidad duradero, mencionando que el compromiso será supervisado conjuntamente en las próximas semanas.
El fin de un conflicto devastador trae consigo un nuevo panorama político y diplomático enfocado en la reconstrucción, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, tras un año de ofensiva israelí que dejó más de 67,000 muertos, según las autoridades sanitarias de Gaza.
Espiga Noticias