El partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, anunció su respaldo a las mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, impulsadas por tres bancadas del Congreso de Perú. La acción se da tras el anuncio de las formaciones políticas Podemos Perú, la Bancada Socialista y Renovación Popular, quienes acusan a Boluarte de «incapacidad moral permanente» para enfrentar el crimen organizado.
Fuerza Popular, la principal fuerza en el Congreso con 21 parlamentarios, expresó su apoyo a la destitución como un paso crucial hacia una nueva era de gobernabilidad y orden. En un comunicado oficial, el partido destacó que Perú atraviesa una crisis de seguridad, justicia y confianza, insistiendo en que el país no puede seguir bajo un gobierno caracterizado por la indiferencia y la falta de liderazgo.
A pesar de su apoyo a la destitución, Fuerza Popular subrayó que no buscará presidir ni el Congreso ni el gobierno de transición, pero aseguraron que darán facultades al próximo Gobierno para enfrentar el crimen organizado.
La primera moción de vacancia fue anunciada por Renovación Popular, liderada por Rafael López Aliaga. A esta se unieron Podemos Perú y la Bancada Socialista, quienes también promueven la destitución por la incapacidad del gobierno para enfrentar la creciente inseguridad.
Según el proceso legislativo, la moción de vacancia debe contar con al menos 33 firmas para entrar en debate. La destitución requiere el voto favorable de 87 de los 130 congresistas. De ser aprobada, el presidente del Congreso asumiría temporalmente la Presidencia hasta las elecciones de abril de 2026.
Estos eventos ocurren en un contexto de violencia creciente, evidenciada por un ataque armado en Lima que dejó cinco heridos. Las mociones reflejan un profundo descontento con Boluarte, quien según encuestas posee solo un 3 % de aprobación, posicionándola como la presidenta más impopular de Latinoamérica.
Finalmente, Renovación Popular y Podemos Perú han manifestado con vehemencia en sus plataformas que el gobierno ha fallado ante la inseguridad, clamando por la «vacancia presidencial» y el fin de lo que consideran «cobardía» por parte del Ejecutivo. Mientras tanto, la Bancada Socialista critica la indiferencia del Gobierno frente a la crisis de seguridad ciudadana.
EFE