La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha lanzado su campaña «Florecer en Rosa», enmarcada dentro del mes rosa, para concienciar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través del arte y la acción comunitaria.
La iniciativa destaca que un diagnóstico oportuno puede llevar a una tasa de sobrevida superior al 95%, y hace un llamado a realizar chequeos anuales, incluyendo mamografía y eco mamario, debido a la alarmante realidad de 25 diagnósticos y 10 fallecimientos diarios por esta enfermedad en el país.
Detección temprana: prioridad esencial
El Dr. Javier Soteldo, primer vicepresidente de la SAV, resalta la importancia de realizar mamografías a partir de los 35 años como una medida crítica. «La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos», manifestó, subrayando que un diagnóstico adecuado aumenta significativamente las posibilidades de sobrevida.
Por otro lado, el Dr. Juan Saavedra, director de proyectos y relaciones institucionales de la SAV, calificó al cáncer de mama como el principal problema oncológico que enfrentan las mujeres venezolanas, siendo la primera causa de muerte oncológica. En 2024, se reportaron 9.148 casos y 3.707 muertes. Saavedra enfatiza que la detección a tiempo es vital para salvar vidas, recomendando un chequeo integral anual a partir de los 35 años.
Olga Ruimwyk, gerente de mercadeo y comunicaciones de la SAV, explicó que «Florecer en Rosa» se inspira en la resiliencia de las pacientes. «Florecer es una metáfora de transformación y esperanza«, afirmó, llamando a las mujeres a comprometerse con su salud mediante exámenes regulares.
Como parte de la campaña, se anunció el estreno de la obra «Florecer en rosa, pétalos de resiliencia», que se presentará el 16 de octubre en el espacio Bancaribe Cooltural, en Chacao. Esta pieza artística reunirá 16 historias y testimonios de supervivientes, interpretados por ellas mismas.
Además, la «Ruta Rosa, Chiva Rumbera» recorrerá varios puntos de Caracas, y se realizará la exposición «Florecer en Rosa» en la Biblioteca Los Palos Grandes, junto con charlas informativas en diversos puntos de la ciudad.
La campaña cuenta con el respaldo de la Embajada de Francia, que ha sido fundamental en la difusión del mensaje educativo. El Dr. Patrick Riba, consejero de cooperación y acción cultural, enfatizó la importancia de la colaboración para salvar vidas. Por su parte, Elide Silva de Bancaribe reiteró el compromiso de la institución en apoyar proyectos que transforman la percepción del cáncer.
La SAV invita a la sociedad civil y empresas a unirse a estas actividades educativas para promover la alfabetización oncológica. La campaña estará activa durante todo octubre, y se puede encontrar más información en su página web y redes sociales.
Especial