NYT: Maduro ofreció a Trump el control total del petróleo y minerales venezolanos para normalizar relaciones

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 10, 2025

Una revelación publicada por el diario estadounidense The New York Times asegura que funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro ofrecieron amplias concesiones económicas a la administración del expresidente Donald Trump, incluyendo el control de proyectos petroleros, auríferos y otros recursos minerales, con el objetivo de restablecer relaciones diplomáticas entre ambos países.

De acuerdo con NYT, las negociaciones se extendieron durante varios meses e incluyeron reuniones entre altos funcionarios venezolanos y el entonces enviado especial de Estados Unidos, Richard Grenell. Entre las propuestas planteadas por Caracas estaban abrir todos los proyectos petroleros y de oro a empresas estadounidenses, otorgar contratos preferenciales, redirigir el petróleo que actualmente va a China hacia EE. UU. y reducir los acuerdos energéticos con China, Rusia e Irán.

Sin embargo, según la misma fuente, el acercamiento fracasó luego de que la administración Trump decidiera romper toda vía diplomática con Venezuela. El quiebre se produjo pese al interés del gobierno de Maduro en continuar con las conversaciones y mostrar buena voluntad, como lo hizo con la liberación de un veterano estadounidense detenido en Venezuela.

A la par de estas negociaciones, The New York Times señala que la líder opositora María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, presentó en Washington una propuesta económica alternativa, afirmando que un cambio político podría generar más de 1,7 billones de dólares en inversiones para empresas estadounidenses en los próximos 15 años.

Su asesora económica, Sary Levy, aseguró que sin democracia ni respeto al Estado de derecho, ninguna inversión sería sostenible. «Lo que Maduro ofrece a los inversionistas no es estabilidad, es control mantenido a través del terror», citó el medio.

Las conversaciones, según el diario, llegaron a su punto más cercano a un acuerdo en mayo de este año. No obstante, la presión interna dentro del Partido Republicano, especialmente de figuras como Marco Rubio, terminó imponiendo una línea dura contraria a cualquier tipo de entendimiento con el régimen de Maduro.

La publicación subraya que, a pesar del colapso de las negociaciones formales, algunas licencias comerciales han sido reactivadas recientemente, permitiendo a compañías como Chevron y Shell retomar ciertas operaciones en el país.

Fuente: The New York Times

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!