El excandidato presidencial Enrique Márquez, quien se enfrentara a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024 y denunciara las irregularidades en dichos comicios, recibió el jueves una visita en su centro de reclusión tras nueve meses de aislamiento e incomunicación, informó su esposa Sonia Lugo.
«Hoy, después de nueve largos meses de espera y sufrimiento, he podido ver a mi esposo, Enrique Márquez, por primera vez tras su injusto encarcelamiento», manifestó Lugo a través de las redes sociales del líder opositor. Asimismo, aseguró que el político se encuentra «en perfecto estado de salud, fuerte, firme y más convencido que nunca de sus principios y valores».
Enrique Márquez fue detenido en enero bajo la acusación de planear un golpe de Estado previsto para el 10 de ese mes, coincidiendo con la toma de posesión de Maduro, quien continuó en el poder sin evidencias claras de haber triunfado en los comicios del 28 de julio de 2024.
Otros líderes opositores, como Jesús Armas, exconcejal de Caracas, y Luis Somaza, activista político del partido Voluntad Popular, también recibieron visitas de sus familiares tras meses de incomunicación. La pareja de Armas, Sairam Rivas, comunicó en X que, después de casi 10 meses de «injusta y arbitraria detención», el exconcejal pudo finalmente tener contacto con su familia. «Jesús se mantiene firme y sólido en sus convicciones, con la certeza de que saldrá fortalecido en medio de tanta injusticia», declaró Rivas.
Por su parte, Somaza, arrestado en febrero, fue visitado por sus padres «tras 238 días de incomunicación y aislamiento», según se informó en la cuenta de X del opositor. «Después de tantos meses sin ver a Luis, de tanta incertidumbre y silencio, mis papás pudieron abrazarlo. Seguimos exigiendo justicia y su libertad», expresaron sus familiares.
El jueves, María Costanza Cipriani, esposa del abogado Perkins Rocha, aliado de la líder opositora María Corina Machado, informó que pudo visitarlo después de más de 13 meses detenido e incomunicado, exigiendo su «libertad plena».
Estos acontecimientos han generado un movimiento de solidaridad y demandas de justicia por parte de los familiares, quienes continúan abogando por la liberación de los líderes opositores venezolanos detenidos.
El Nacional