En una entrevista concedida al programa El Informativo USA de NTN24, el senador republicano estadounidense Rick Scott abordó temas relacionados con la gestión de la administración de Donald Trump en el combate al narcotráfico y el terrorismo en el sur del continente. Scott destacó la reciente actuación de las Fuerzas Armadas al derribar una narcolancha en el Caribe, manifestando su apoyo a la mano firme del exmandatario frente a las organizaciones delictivas.
El senador expresó que es evidente que «el presidente Trump no quiere que haya más drogas ingresando a nuestro país, están matando a estadounidenses inocentes». Asimismo, afirmó que el reconocimiento de Trump sobre la figura de Maduro no como presidente, sino como jefe del Tren de Aragua y del Cartel de los Soles, es una muestra del compromiso del expresidente con su trabajo.
En otro segmento de la entrevista, Scott se refirió a la reciente votación en el Senado de Estados Unidos que buscaba bloquear los intentos de finalizar los ataques militares en el Caribe, lo cual fue rechazado con una votación de 51-48. Según Scott, esta votación refleja la diferencia de perspectivas entre los partidos políticos: «Los demócratas no quieren defender este país y los republicanos sí».
Por otra parte, Scott discutió la solicitud del cofundador del Tren de Aragua para ser incluido en la política de paz del presidente colombiano Gustavo Petro. En relación a esto, enfatizó que «nadie debería estar hablando con organizaciones terroristas, tienen que desarmarse y no pueden ser parte de ningún gobierno».
En cuanto a los asuntos internos de Colombia, el senador se mostró crítico respecto a la administración actual, afirmando: «Lo que esperamos para Colombia es el día en el que Petro salga del poder, es terrible para la gente de Colombia, el crimen ha aumentado».
Finalmente, Rick Scott comentó sobre la entrega del Premio Nobel de Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Manifestó su admiración diciendo: «He hablado mucho con ella, es destacable y espero que se mantenga a salvo, estoy orgulloso de que haya recibido el premio». No obstante, mostró preocupación por su seguridad ante la violencia del régimen: «Infortunadamente creo que ella tiene que tener cuidado, Maduro claramente quiere acabar con su vida y esa sería una gran pérdida».
Scott concluyó su intervención con una nota optimista sobre posibles futuros cambios de régimen en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Colombia.
Espiga Noticias