El reciente atentado contra dos activistas venezolanos en Colombia ha reavivado el debate sobre la violencia política y la expansión del crimen organizado en el país. La situación crítica fue discutida por María Fernanda Cabal, senadora del partido Centro Democrático y precandidata presidencial, en una entrevista con el programa La Tarde de NTN24.
La senadora expresó su preocupación afirmando que «tenemos regiones en las que no podemos ir (…) es demasiado peligroso el momento político”. Según Cabal, Colombia ha retrocedido 25 años y ha vuelto a ser un Estado fallido en seguridad. “Volvimos a perder la confianza en las instituciones y mientras el gobierno Petro siga vendiendo la narrativa de la Paz Total, lo único que tenemos que hacer es denunciar, tener una oposición firme y ganar las elecciones de 2026”, añadió.
En relación con un posible acuerdo de paz con el Tren de Aragua, Cabal argumentó que “la Paz Total no era otra cosa que una falsa promesa como los 500 mil estudiantes gratuitos en las universidades”. Describió la situación actual como “una farsa” y criticó al presidente por tener “serios problemas psiquiátricos y además de adicciones”, como lo ha alegado Álvaro Leyva.
La senadora también se refirió a la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, señalando que “el mundo cambió. Trump tiene el sartén por el mango y si a eso le sumamos a María Corina Machado con su Nobel de Paz, que es un respaldo a la libertad en Venezuela, pues yo veo a Nicolás Maduro con los días contados”.
Los comentarios de Cabal destacan la creciente preocupación sobre la seguridad y la política en Colombia, así como las implicaciones de las relaciones internacionales en la región. La entrevista subraya la complejidad del panorama político actual y la necesidad de una solución efectiva y duradera para el conflicto.
Espiga Noticias