En un nuevo episodio de tensiones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado fuertes acusaciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Desde su cuenta en Truth Social, Trump calificó al mandatario colombiano como «líder del narcotráfico», acusándolo de fomentar la producción masiva de drogas en el país sudamericano.
Trump aseveró que la producción de drogas se ha convertido en el «mayor negocio de Colombia», alegando que Petro no ha tomado medidas para detenerlo a pesar de los supuestos pagos y subsidios otorgados por Estados Unidos, los cuales describió como «una estafa a largo plazo». Además, el exmandatario anunció la suspensión de la ayuda económica hacia Colombia y dejó en el aire la posibilidad de imponer nuevos aranceles, aunque no especificó montos.
La respuesta de Petro no tardó en llegar. A través de una publicación en X, el presidente colombiano condenó la política antidrogas de Estados Unidos, calificándola de «estrategia fracasada». Según Petro, la lucha contra el narcotráfico estadounidense ha resultado en un millón de muertos en América Latina y ha servido como excusa para el control militar de la región y sus recursos.
Petro también criticó lo que considera una vinculación entre la «mal llamada guerra contra las drogas» y la búsqueda de petróleo barato en Venezuela por parte de Trump, calificando esta estrategia como un «doble fracaso». El presidente colombiano argumentó que, en lugar de enfocarse en aspectos militares y policiales, la lucha contra las drogas debería centrarse en la salud pública.
Estas declaraciones intensifican la disputa entre ambos líderes, reflejando diferencias profundas en sus perspectivas sobre la política internacional y el manejo del problema del narcotráfico en la región. La controversia sigue generando reacciones y es probable que continúe teniendo repercusiones en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia.
He leído a Sony Thāng, en estas redes y sus tesis son compañeras de varias tesis que hemos expuesto al mundo desde Colombia, y tiene otra mirada sobre el debate mundial de las drogas en el mundo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025
Al ser Colombia el primer productor mundial de cocaína, sustancia prohibida por… https://t.co/WY3oBYDQkh
Espiga Noticias