Venezuela se hunde en la crisis: FMI prevé inflación de 682 % y contracción del 3 %

Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 3, 2025

Venezuela volvería a enfrentar un escenario de hiperinflación en 2026, según las más recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo estima que la inflación en el país alcanzará 682,1 % el próximo año, mientras que la economía se contraerá 3 %, tras un leve crecimiento de 0,5 % previsto para 2025.

De acuerdo con el reporte de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), publicado por el FMI en octubre de 2025, las previsiones reflejan un panorama de alta vulnerabilidad económica, agravado por la falta de datos oficiales confiables, la caída en los ingresos petroleros y las restricciones impuestas por las sanciones internacionales.

El organismo advierte además que muchas de las cifras utilizadas son estimaciones del personal técnico, debido a la limitada disponibilidad de estadísticas nacionales y a la escasa transparencia de los indicadores económicos del país. Esto, sostiene el FMI, aumenta la incertidumbre sobre la verdadera magnitud de la crisis.

Durante 2024, Venezuela había mostrado signos de moderación inflacionaria, impulsados por una relativa estabilidad cambiaria y un mayor uso de divisas en las transacciones. Sin embargo, el informe del FMI sugiere que esas mejoras serían insostenibles, ante la persistente debilidad estructural de la economía, la falta de inversión productiva y la continua presión sobre la moneda local.

De concretarse las proyecciones, la inflación venezolana sería la más alta del mundo, muy por encima de la de otros países de la región, y marcaría un retorno a condiciones de hiperinflación similares a las registradas entre 2017 y 2021.

El informe también destaca que la contracción económica prevista del 3 % para 2026 se traduciría en una reducción del consumo, menor generación de empleo y un deterioro adicional de los ingresos reales de la población.

Las proyecciones del FMI reavivan el debate sobre la sostenibilidad del modelo económico venezolano y la urgencia de implementar reformas que permitan estabilizar el tipo de cambio, aumentar la producción petrolera y recuperar la confianza de los inversionistas.

Espiga Noticias

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!