Especialistas instan a hombres a no descuidar sus estudios anuales de próstata

Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 4, 2025

En el marco del Mes Azul de la salud masculina, especialistas de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) hacen un llamado a los hombres a no postergar sus chequeos urológicos anuales, esenciales para la detección temprana de enfermedades de la próstata, incluyendo el cáncer, una de las principales causas de muerte oncológica en el país.

La doctora Natalia Otaño, uróloga de la CPC, subraya la importancia de la prevención y destaca que los exámenes principales —el Antígeno Prostático Específico (PSA) y el tacto rectal— son procedimientos rápidos, sencillos y que no requieren preparación previa, eliminando uno de los temores más frecuentes entre los pacientes.

Exámenes sencillos y vitales

El PSA es un análisis de sangre que puede realizarse en cualquier momento del día, sin necesidad de ayuno. Solo debe evitarse tras procedimientos urológicos como biopsias o masajes prostáticos, ya que pueden alterar los resultados. “Las relaciones sexuales previas no afectan el examen, como ya se ha comprobado científicamente”, aclara la doctora Otaño.

Por su parte, el tacto rectal tampoco exige condiciones especiales. “Es ideal acudir con buena higiene, pero no es un requisito indispensable. Tampoco se necesita rasurar los genitales”, agrega la especialista, desmitificando los tabúes en torno a este examen.

A qué edad deben realizarse los controles

La Dra. Otaño recomienda que los hombres con factores de riesgo —antecedentes familiares de cáncer de próstata o mama, o piel oscura— comiencen los chequeos a partir de los 40 años.

En tanto, quienes no presentan riesgos deben hacerlo desde los 50 años, realizando ambos estudios una vez al año.

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela, a través de su CPC, cuenta con especialistas y equipos para la evaluación, diagnóstico y prevención de enfermedades urológicas y oncológicas, reafirmando su compromiso con la salud masculina.

Más información en: www.sociedadanticancerosa.org o en redes sociales:

Instagram @sociedadanticancerosavzla, X @SAnticancerosa, y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela – SAV.

Especial

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!