El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial que podrían tener las alianzas con el régimen de Venezuela en la seguridad internacional, específicamente en la relación entre Colombia y Estados Unidos. Según Uribe, el fortalecimiento de lazos con el gobierno de Nicolás Maduro y la falta de acciones decisivas contra los cárteles de droga podrían llevar a Estados Unidos a considerar bombardeos contra objetivos del narcotráfico en Colombia.
«Y estamos afectando a la familia, al joven, y también a la comunidad internacional. Pueden decir en los Estados Unidos o en cualquier otro país que Colombia es una amenaza a la seguridad internacional, a la seguridad de los Estados Unidos, con esa producción de coca”, declaró Uribe, subrayando la gravedad de la situación. Agregó que estas alianzas y la inacción ante el narcotráfico podrían convertir a Colombia en una amenaza directa para Estados Unidos.
“Maltratan a nuestra juventud y amenaza a nuestras familias y se alían con la tiranía de Venezuela y se constituyen en una amenaza a los Estados Unidos y pueden decir: como en Colombia no hay decisión de derrotar la droga, vamos a bombardear a Colombia. Esta campaña nos obliga hablar con claridad y nosotros vamos a cambiar el rumbo para devolverle toda la respetabilidad al país», puntualizó el exmandatario.
En un contexto de tensiones diplomáticas, especialmente con el gobierno estadounidense, el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, ha criticado las operaciones de Estados Unidos contra embarcaciones de drogas en el Caribe, describiéndolas como «violaciones al derecho internacional». Petro, apoyado por un comunicado del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha calificado estos ataques como «ejecuciones extrajudiciales».
Petro ha cuestionado la inacción de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de los gobiernos de la región ante estas acciones, señalando: «¿Por qué no hay medidas cautelares de la comisión de los derechos humanos en Washington?» y cuestionó el silencio de los gobiernos progresistas al respecto.
La situación se desenvuelve en un delicado contexto de relaciones internacionales, con los ojos puestos en cómo evolucionarán las alianzas y las políticas de lucha contra el narcotráfico en la región.
Espiga Noticias
