El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, presentará ante el Congreso un informe sobre las operaciones militares contra presuntas ‘narcolanchas’ en aguas internacionales del Caribe. Según la Casa Blanca, estos ataques han resultado en más de 60 presuntos narcotraficantes fallecidos. Está previsto que Rubio comparezca este miércoles ante los legisladores en el Capitolio, en medio de una creciente presión por parte de congresistas demócratas que exigen un mayor control legislativo sobre tales operaciones.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, destacó en una rueda de prensa que la administración está dispuesta a dialogar con los senadores sobre estas operaciones. El contexto de estas acciones es parte de una estrategia más amplia del presidente Donald Trump para combatir el narcotráfico, la cual incluye redadas y otras medidas de control, justificadas bajo el argumento de salvaguardar la seguridad nacional.
El presidente Trump ha señalado a los narcotraficantes como responsables de numerosas muertes en Estados Unidos, y ha criticado la gestión de su predecesor, Joe Biden, por la escalada de delitos vinculados a las drogas. La administración Trump ha intensificado su enfoque en enfrentarse a los carteles de la droga, incluyendo al denominado Cartel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro, al que considera una organización terrorista.
Las operaciones militares, comandadas por el Departamento de Guerra estadounidense y el Comando Sur, han resultado en el bombardeo de 15 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico Oriental. Estas acciones han generado críticas y tensiones diplomáticas, particularmente con Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, ha sido objeto de críticas y sanciones por parte de Rubio y otros funcionarios estadounidenses.
Recientemente, Estados Unidos informó de un nuevo ataque en el Pacífico Oriental, donde dos presuntos narcoterroristas murieron. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, justificó la acción al revelar que la embarcación atacada estaba involucrada en el contrabando de drogas.
Espiga Noticias
