Trinidad y Tobago ha dejado atrás su histórica política de neutralidad al convertirse en un jugador clave en la geopolítica del Caribe, bajo el liderazgo de la nueva primera ministra, Kamla Persad-Bissessar. Este cambio estratégico ha tensionado las relaciones con Venezuela mientras solidifica alianzas con Estados Unidos.
La ubicación geográfica de Trinidad y Tobago, a solo el Golfo de Paria de distancia de Venezuela, le brinda un valor estratégico inigualable al conectar el Caribe con América del Sur. Según Imdat Oner, exdiplomático en la región, el país combina geografía, industria y estabilidad, lo que le otorga una posición única ante Occidente, basada principalmente en su desarrollado sector energético.
El apoyo del gobierno de Persad-Bissessar a las acciones marítimas estadounidenses y su cooperación en ejercicios militares cerca de la costa venezolana han puesto fin a la neutralidad previamente mantenida, según Oner. Este cambio culminó con el reciente permiso de Washington para el desarrollo del yacimiento Dragón, condicionado a que no beneficie significativamente al régimen de Maduro.
Desde la llegada al poder de Kamla Persad-Bissessar en mayo, su administración ha redefinido la política exterior, acercándose a la agenda estadounidense bajo la premisa de fortalecer la seguridad interna y combatir el crimen organizado. Robert Wood del Economist Intelligence Unit destaca que Persad-Bissessar busca proyectar una política de mano dura contra el crimen, debido a la preocupación ciudadana sobre la criminalidad.
El respaldo a las acciones militares de EE UU, incluyendo la operación antinarcóticos en el Caribe, ha sido visto por Caracas como una provocación, afectando las relaciones bilaterales. Esta nueva dirección ha interrumpido negociaciones conjuntas de gas con Venezuela, fundamentales para la isla.
El fin de la neutralidad de Trinidad y Tobago marca un cambio significativo en su rol geopolítico, cerrando su papel como mediador entre Washington y Caracas, y enfrentando retos económicos en su sector energético tras priorizar su alianza con Estados Unidos.
Lea la nota original en CNN
