Un importante aumento en la presencia militar de los Estados Unidos en el Caribe ha generado una respuesta inmediata de Venezuela, que ha elevado su estado de alerta al máximo nivel. Según un artículo del The Washington Post, el portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque han entrado en la zona de responsabilidad del United States Southern Command (SOUTHCOM), lo que ha motivado una movilización sin precedentes en Caracas.
La publicación detalla que el portaaviones llegó acompañado de tres buques de guerra, y que hará un despliegue mayor en la región. Por su parte, el gobierno venezolano anunció que desplegará aproximadamente 200 000 soldados y activará todas sus ramas militares para contrarrestar lo que calificó como “amenaza imperial” sobre su territorio.
El informe del Washington Post señala que aunque la misión oficial de la flota estadounidense es reforzar la lucha antinarcóticos, analistas advierten que la escala del despliegue sugiere que podría tratarse de una estrategia para presionar al presidente Nicolás Maduro y su régimen.
El Pentágono declaró que esta fuerza adicional “mejorará nuestra capacidad para detectar, monitorear y interrumpir actores ilícitos que amenazan la seguridad del hemisferio occidental”. Sin embargo, expertos en derecho internacional y congresistas estadounidenses han expresado inquietudes acerca de la legalidad de los ataques navales efectuados frente a las costas venezolanas, señalando que podrían violar normas de derecho de la guerra. (The
Este desarrollo aumenta la tensión en la región latinoamericana, donde los países caribeños y sudamericanos observan con preocupación la creciente militarización del Caribe. El artículo del Washington Post advierte que la situación podría derivar en una intervención más amplia si la escalada continúa.
A U.S. aircraft carrier near Latin America has prompted Venezuela to place its entire military on high alert as speculation builds that the Trump administration intends to escalate its deadly counternarcotics campaign. https://t.co/zrOX36bPI9 pic.twitter.com/FDlnMEuZgQ
— The Washington Post (@washingtonpost) November 12, 2025
Lea el artículo original en The Washington Post
