Las Fuerzas Militares de Colombia llevaron a cabo un bombardeo en el departamento de Arauca, ubicado en la frontera con Venezuela, este jueves 13 de noviembre. La operación, ordenada por el presidente Gustavo Petro, tuvo como objetivo neutralizar a uno de los líderes del narcotráfico del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las extintas FARC.
Durante un evento en Bogotá, con motivo del 134 aniversario de la Policía, el presidente Petro confirmó la acción militar sin especificar el número de bajas entre los disidentes. «Hoy ha ocurrido otro bombardeo ordenado por mí, veremos las consecuencias», indicó el mandatario.
En la red social X, Petro mencionó que la operación se ejecutó con la ayuda de inteligencia estadounidense, respetando las condiciones de derechos humanos impuestas por su gobierno. Añadió que la acción se dirigió contra «ejércitos privados del narcotráfico» reincidentes en actividades delictivas, subrayando que tales operativos se han efectuado en Guaviare y Arauca para evitar que fuerzas delictivas desestabilicen aún más a Venezuela.
El presidente también recordó un bombardeo anterior en el departamento del Guaviare, que resultó en la muerte de al menos 19 miembros del EMC, la captura de dos combatientes y el rescate de tres menores de edad. En una publicación de redes sociales, Petro señaló que el EMC, liderado por alias Iván Mordisco (Néstor Gregorio Vera), declinó una oferta de paz propuesta por su gobierno, optando en cambio por continuar con sus actividades ilegales.
Alias Iván Mordisco encabeza el EMC, una disidencia de las FARC que se apartó del acuerdo de paz de 2016 y mantiene presencia en diversas regiones colombianas, incluyendo Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo.
EFE
