“La operación no tiene marcha atrás”: Hugo Acha advierte sobre el poder militar de EE.UU en el Caribe

Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 15, 2025

Hugo Acha, analista experto en temas de seguridad y profesor de Fuerzas Especiales en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, analizó en el programa La Tarde de NTN24 la situación en el Caribe a partir del despliegue militar de Estados Unidos y el desarrollo de la Operación Lanza del Sur.

Según Acha, el despliegue del portaviones USS Gerald Ford y del grupo de batalla número 12 representa un incremento significativo de la capacidad militar estadounidense en la región. “El despliegue del portaviones USS Gerald Ford y el grupo de batalla número 12 añade un volumen de fuego, una potencia y unas capacidades operativas nunca antes vistas con estas características en el hemisferio sur”, expresó.

El analista consideró que la operación ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump no tiene marcha atrás, en referencia al dispositivo militar actualmente desplegado en el Caribe, cuyo objetivo es enfrentar a los carteles de la droga de la región, incluido el denominado Cartel de los Soles, que Washington asegura es encabezado por Nicolás Maduro.

Acha se refirió también a la forma en que la marina de guerra de Estados Unidos ha abordado la situación mediante distintos ataques en el Caribe y en el Pacífico Oriental, en acciones que describió como bombardeos que oscilan alrededor de 20, con cerca de 80 ejecuciones que algunos sectores han calificado de “extrajudiciales”.

En su análisis, Acha abordó además la posición de otros líderes de la región frente a las afirmaciones del mandatario republicano. Mencionó entre ellos al gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro y al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señalando que, a su juicio, no han asumido un partido claro y contundente sobre las operaciones estadounidenses.

“Sheinbaum y Petro han dejado entrever que estarían dispuestos y han insinuado que usarían sus FF AA para interferir en las operaciones de Estados Unidos, entonces ¿gobiernos democráticos estarían dispuestos a defender a organizaciones narcoterroristas?”, se cuestionó Hacha durante la entrevista.

Espiga Noticias

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!