Washington confirma el primer caso humano en el mundo de influenza aviar H5N5

Primer caso humano confirmado de gripe aviar H5N5 en Estados Unidos, identificado en el estado de Washington. (REUTERS/Dado Ruvic)
Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 19, 2025

Las autoridades sanitarias del estado de Washington confirmaron la primera infección humana por el virus de influenza aviar H5N5, una cepa que hasta ahora solo se había detectado en animales. Se trata del primer caso de esta variante registrado en una persona a nivel mundial.

El caso corresponde a un residente del condado de Grays Harbor que fue hospitalizado a inicios de noviembre con síntomas de influenza. Pruebas posteriores confirmaron que se trataba del virus de influenza aviar H5N5.

Según el Departamento de Salud estatal, la persona afectada es un adulto mayor con condiciones médicas preexistentes, que permanece hospitalizado. Las autoridades no proporcionaron información adicional sobre la identidad del paciente.

La investigación preliminar indica que la exposición más probable al virus ocurrió en el domicilio del paciente, donde mantiene una bandada mixta de aves domésticas que había estado en contacto con aves silvestres. Las autoridades continúan investigando posibles vías de contagio en conjunto con agencias locales y el Departamento de Agricultura del estado.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud (DOH) señalaron que no existe evidencia de un mayor riesgo para el público y que la influenza aviar sigue considerándose un riesgo bajo para la población general.

La influenza aviar es causada por virus tipo A que circulan de manera natural entre aves acuáticas silvestres. Estos virus pueden transmitirse a aves domésticas y, en casos poco frecuentes, a humanos, generalmente tras el contacto directo con animales enfermos o muertos. El riesgo suele aumentar durante otoño e invierno debido a la migración de aves silvestres. Sin embargo, la transmisión entre personas es extremadamente rara y no ha sido documentada en el país.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan que quienes trabajen o tengan contacto frecuente con aves domésticas, ganado u otros animales potencialmente infectados utilicen equipo de protección personal, como guantes, mascarillas y protección ocular. También se aconseja evitar el contacto con aves enfermas o muertas y reportar de inmediato cualquier caso sospechoso a las agencias estatales correspondientes. Además, se recuerda no consumir productos crudos o no pasteurizados, como leche sin pasteurizar o quesos elaborados con ella.

Espiga Noticias

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!