Corte de apelaciones suspende temporalmente límites al uso de la fuerza por agentes migratorios en Chicago

Detenidos por el ICE en Estados Unidos. Foto: Referencial | Departamento de Seguridad de los Estados Unidos
Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 20, 2025

Una corte del Séptimo Circuito de Apelaciones suspendió este miércoles de forma temporal la orden de la jueza federal Sara Ellis que restringía el uso de la fuerza por parte de agentes migratorios en redadas y operativos de control en el área de Chicago, incluida la prohibición de ciertas técnicas de control de disturbios contra manifestantes pacíficos y periodistas.

La decisión de la corte de apelaciones se refiere a la medida cautelar emitida el pasado 6 de noviembre por Ellis, que vetaba el uso de gas lacrimógeno y otros métodos de control de multitudes contra personas que no representaran una amenaza inmediata. Los magistrados consideraron en su fallo que la orden de Ellis es “excesivamente amplia”, aunque advirtieron que la resolución emitida hoy no debe ser sobreinterpretada.

La orden de la jueza Ellis respondía a una demanda que denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes federales durante un operativo de control migratorio en el área metropolitana de Chicago, alegando la vulneración de derechos constitucionales. La querella documentó incidentes en los que miembros de la Patrulla Fronteriza emplearon fuerza contra residentes, incluidos manifestantes y personas en oración, en aparente violación de la Primera Enmienda y de una orden previa que ya prohibía el uso de gas lacrimógeno y otros métodos contra quienes no representaban una amenaza inmediata.

En su orden, Ellis también había establecido la obligación de que los agentes federales utilizaran cámaras corporales durante sus operaciones. De acuerdo con la documentación presentada en el caso, desde principios de octubre los agentes han usado gas lacrimógeno y balas de pimienta en al menos siete ocasiones, sin emitir advertencias previas ni cumplir con la orden judicial vigente en ese momento.

Ellis sostuvo que el gobierno mintió bajo juramento y afirmó que la conducta violenta de los agentes en el área de Chicago no mostraba signos de detenerse o moderarse. Añadió que los videos de las cámaras corporales entregados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no coincidían con la versión de los hechos presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en relación con varios incidentes ocurridos en los dos meses anteriores.

Según la jueza, las grabaciones evidenciaban un uso excesivo de la fuerza contra manifestantes durante los operativos de control migratorio, tanto en el centro de detención de ICE en Broadview como en las calles del área de Chicago. En esas imágenes, indicó, se observaba el lanzamiento de gases lacrimógenos sin previo aviso, lo que derivó en escenas de caos durante las intervenciones federales.

EFE

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!