En una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington Abdala, representante de Uruguay, alzó la voz respecto a la situación imperante en Venezuela. Durante su intervención, Abdala destacó la necesidad de que los países de la región muestren solidaridad con el pueblo venezolano en su búsqueda de libertad.
Abdala subrayó la gravedad de la situación, afirmando que en Venezuela se están cometiendo delitos de lesa humanidad, torturas y terrorismo de Estado. Enfatizó que, de prevalecer el régimen actual, no solo Venezuela sería la perdedora, sino todos los países que valoran la democracia. «Faltan países que estén poniendo lo que hay que poner para apoyar», añadió.
El documento presentado ante el organismo internacional expone las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos en el contexto del proceso electoral previsto para 2024 en Venezuela. Paralelamente, el representante de Estados Unidos en la OEA reafirmó el compromiso de su país con el retorno de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Venezuela.
Durante su declaración, el delegado estadounidense compartió las preocupaciones sobre la situación de Venezuela, instando a la implementación de medidas concretas para recuperar la democracia. Resaltó las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien en una reciente confirmación describió al gobierno actual como un «órgano de narcotráfico», contrariando sus promesas iniciales. Rubio hizo hincapié en que Edmundo González Urrutia, habiendo ganado la mayoría de los votos, debería ser reconocido como el legítimo presidente del país.
Además, el representante norteamericano expresó su inquietud por el desmantelamiento de las instituciones democráticas y los graves abusos de derechos humanos en Venezuela, señalando eventos específicos como los ocurridos en el Helicoide. Concluyó su intervención afirmando que «la voz de los venezolanos no ha sido atendida».
Estas declaraciones en la OEA reafirman la preocupación internacional por la crisis en Venezuela y marcan un llamado a la acción inmediata para la restauración de la democracia en la nación sudamericana.
El Nacional