La desinformación en Venezuela en 2024: encuestas falsas, discursos de odio y campañas de descrédito

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 25, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En un contexto marcado por la agitación política, Venezuela enfrentó un año 2024 plagado de desinformación, un fenómeno que tuvo su apogeo durante las elecciones presidenciales del 28 de julio. Este tema fue el eje central del conversatorio virtual titulado: “Desinformación en Venezuela: Lo que verificamos en 2024”, moderado por el periodista Andrés Cañizález, director y fundador de Medianálisis.

El evento, transmitido en vivo a través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, reunió a destacados especialistas en verificación de hechos, incluyendo a Adrián González, director de Cazadores de Fake News, Valentina Gil, periodista de EsPaja, y Jeanfreddy Gutiérrez, a cargo de Cocuyo Chequea.

Durante la disertación, Adrián González subrayó la intensa carga desinformativa que acompañó el período electoral, caracterizada por el uso de encuestadoras falsas, discursos de odio y narrativas diseñadas para desacreditar figuras políticas. Afirmó que estas estrategias también sirvieron para cuestionar la legitimidad de las actas electorales recopiladas por la oposición.

Valentina Gil destacó cómo las figuras opositoras, como Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, fueron los principales objetivos de la desinformación. Mientras tanto, el oficialismo se posicionó más como productor de contenidos falsos, utilizando organismos estatales para amplificar tales narrativas.

Jeanfreddy Gutiérrez señaló el papel de TikTok como una plataforma que facilita la circulación de desinformación sin fácilmente identificar su origen, permitiendo la redistribución de contenidos manipulados a través de WhatsApp y Telegram. Mencionó también al político Luis Ratti, quien recurrentemente reutilizó desinformación de vieja data en el contexto actual.

Aunque la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta poderosa para generar desinformación, en Venezuela, el fenómeno sigue dominado por métodos tradicionales. Adrián González reveló que audios atribuidos a María Corina Machado y Edmundo González circularon semanas antes de las elecciones presidenciales, un indicio del uso creciente pero aún limitado de IA en la región.

En respuesta, Cazadores de Fake News implementó una campaña de concienciación ciudadana, ayudando a los usuarios a no caer en las trampas de la desinformación generada por IA.

Valentina Gil explicó que X y WhatsApp son las principales plataformas por donde se propaga la desinformación, aunque añadió que la televisión nacional también juega un papel en la difusión de mentiras a través de declaraciones emitidas por invitados a diversos programas, las cuales son luego amplificadas por influencers progobierno.

Jeanfreddy Gutiérrez trazó un paralelismo entre la situación venezolana y las estrategias de desinformación utilizadas en países como Cuba, Nicaragua y El Salvador, destacando un patrón común en la manipulación de la opinión pública.

Para aquellos interesados en profundizar en el análisis detallado de la desinformación que circuló en Venezuela durante 2024, el conversatorio completo está disponible en el siguiente enlace.

Con información de Asociación Civil Medianálisis

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!