La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha calificado de «contundente» el reciente informe emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este documento arroja luz sobre la «represión» que se desencadenó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las cuales el órgano electoral declaró ganador a Nicolás Maduro.
En un mensaje difundido a través de la red social X, Machado subrayó que el informe «ratifica que el régimen», refiriéndose a la administración de Nicolás Maduro, «comete prácticas de terrorismo de Estado«. Esta acusación había sido planteada previamente por la CIDH, y el documento presenta pruebas contundentes de una estrategia represiva en el contexto electoral.
«La sistemática violación a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad que comete el régimen para pretender enterrar la expresión de la soberanía popular han quedado expuestos», afirmó Machado. La líder opositora sostiene que el verdadero ganador de las elecciones fue el candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado en España desde septiembre.
Machado también resaltó las «posiciones nítidas y firmes de los países de la región», quienes, según ella, «entienden la gravedad de lo que ha ocurrido» en Venezuela. Realizó un llamado urgente al mundo para no permanecer «callado» ante «estas atrocidades».
«Está claro que los gobiernos democráticos de este hemisferio nos apoyan y continuarán elevando sus voces y presionando cada día más hasta lograr la liberación de todos los presos políticos y la transición democrática en Venezuela», manifestó Machado.
El informe, presentado por Gloria De Mees, relatora de la CIDH para Venezuela, fue elaborado a partir de fuentes primarias y secundarias, sin que el organismo realizara una visita al país. En su contenido, se acusa a Nicolás Maduro de haber ejecutado una represión tras las elecciones con «al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas 2.000 detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes».
Además, el informe señala que Maduro, quien asumió un tercer mandato presidencial pese a las acusaciones de fraude electoral, no solo «ejecutó prácticas de terrorismo de Estado» para «impedir la participación política de la oposición», sino que también implementó una estrategia represiva coordinada para mantenerse ilegítimamente en el poder.
Este documento refuerza las denuncias de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela y plantea un desafío significativo para la comunidad internacional, que enfrenta la compleja tarea de abordar la situación política en el país. La presión regional e internacional se mantiene como un factor clave en la búsqueda de una solución democrática y pacífica para Venezuela.
Agradecemos esta nítida posición del gobierno de los Estados Unidos a través de su representante en la OEA. Nadie duda acerca de lo que significa la permanencia del régimen en el poder para la región y la importancia de que prevalezca la expresión de la Soberanía Popular el… https://t.co/O4I2jlxAdi
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 24, 2025