Un estudio publicado en BMC Oral Health ha encendido las alertas sobre el uso de fluoruro de estaño (SnF₂) en pastas dentales, cuyo uso habitual podría provocar úlceras, ardor bucal e hinchazón en personas sensibles.
Aunque el SnF₂ es valorado por su capacidad antibacteriana, preventivo de caries y su acción antiinflamatoria en las encías, recientes reportes clínicos y la alerta sanitaria N° 82‑2025 emitida por la DIGEMID de Perú detallan efectos adversos como aftas, escozor, inflamación de labios o lengua y gingivitis persistente. Un caso documentado involucró a una paciente cuya sintomatología desapareció tras suspender el uso del producto.
La DIGEMID ha publicado una lista de 14 marcas comerciales contaminadas con este compuesto:
Encident Professional Duo; Encías Detox Protección Completa; Encías Detox Sensitive Care; Sensodyne Sensibilidad & Encías; Colgate Total Clean Mint; Total Aliento Saludable; Total Anti‑Sarro; Total Encías Saludables; Colgate Periogard; Total Whitening; Sensodyne Rápido Alivio; Oral‑B Encías Detox Deep Clean; Colgate Total 12 Clean Mint.
Cualquier persona que utilice alguno de estos productos y experimente irritación bucal debe suspender su uso y consultar con un odontólogo. Este compuesto puede, en casos extremos, alterar el microbioma oral provocando una reacción inflamatoria local.
Como medidas preventivas, se recomienda:
- Leer las etiquetas y verificar la presencia de SnF₂.
- Cambiar temporalmente a pastas sin este compuesto si surgen síntomas bucales.
- Consultar con un dentista para elegir la pasta adecuada según tu perfil de salud.
- En niños, usar solo productos autorizados para su edad.
En conclusión, el fluoruro de estaño ofrece beneficios comprobados contra la caries y la inflamación de encías, pero en individuos sensibles puede provocar daños significativos. Es esencial mantenerse informado, observar las reacciones propias y actuar con precaución.
Espiga Noticias