La implementación de la inteligencia artificial (IA) en las empresas continúa en expansión, un fenómeno que está generando un aumento significativo en el consumo energético. Según proyecciones globales, se espera que los centros de datos con IA dupliquen su consumo eléctrico entre 2025 y 2030, impulsando la necesidad de respaldo continuo y sistemas de climatización más eficientes.
Luis Makencie, Gerente de Ventas de Corporación Solsica, explicó que la IA requiere mayores densidades energéticas, lo que implica el uso de procesadores de velocidad ultra alta, la gestión de armónicos y el edge computing. Este último se refiere a la ubicación de centros de datos más cercanos al usuario final para reducir la latencia en las comunicaciones de red.
Makencie también mencionó que, aunque la IA está en etapas iniciales en Venezuela, su implementación está mayormente presente en aplicaciones globales como chatbots. Se anticipa que esta tecnología mejorará la experiencia del usuario, integrándose en operaciones y desarrollando soluciones locales.
Ante la creciente demanda energética derivada de la IA, Solsica está preparada para respaldar estas actividades. La empresa cuenta con la certificación de Vertiv, líder mundial en la protección de infraestructuras críticas, incluidas aquellas con inteligencia artificial, aseguró Makencie.
Orlando Atance, Gerente General de Solsica, subrayó la experiencia de más de 30 años de la compañía en el mercado, ofreciendo soluciones de sistemas eléctricos y de aires acondicionados de precisión para sectores como telecomunicaciones, salud, banca y alimentación, que utilizan IA y equipos electrónicos.
En cuanto a soluciones eléctricas, las operaciones en estos sectores requieren un suministro limpio y estable. Atance detalló que Solsica no solo brinda, sino que también instala, monitorea y realiza el mantenimiento de una amplia gama de dispositivos. Estos incluyen sistemas de energía AC y DC, UPS, baterías, grupos electrógenos y ATS, elementos fundamentales para garantizar un funcionamiento ininterrumpido en entornos críticos.
Especial