Banesco Banco Universal reafirma su compromiso con la educación al destinar el 39 % de su inversión social en 2024 a programas educativos. A través de su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el banco busca promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Educación e inclusión como ejes centrales
La estrategia de RSE de Banesco se sostiene en tres pilares: educación, salud e inclusión financiera. Estas áreas son consideradas fundamentales para el desarrollo social, y el banco ha invertido en numerosas iniciativas para fortalecerlas. En el transcurso de 27 años, su impacto ha ido más allá de las cifras económicas, proporcionando becas universitarias, mejorando infraestructuras escolares y proveyendo formación financiera y tecnológica a comunidades vulnerables.
Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco, destacó la importancia de estos proyectos: “Invertimos en el futuro y en el presente social, apoyando iniciativas que abren oportunidades al talento humano”.
Iniciativas educativas y alianzas estratégicas
El Programa de Formación de Microempresarios ha sido un éxito desde su inicio, certificando a más de 102.564 emprendedores en colaboración con la Universidad Central de Venezuela. Este esfuerzo gratuito busca dotar a los participantes de habilidades para el emprendimiento, reforzando la sostenibilidad económica.
Además, Banesco ha introducido la Cátedra Empresarial Emprendimientos Responsables y Sostenibles en la Universidad Central de Venezuela, un esfuerzo por conectar la empresa y la sociedad a través de la formación académica.
En el ámbito de la educación superior, Banesco otorgó becas a estudiantes de varias universidades, y en la educación primaria, colaboró con entidades como Fe y Alegría para mejorar la infraestructura escolar.
Fomento de la lectura y la innovación digital
La Biblioteca Digital Banesco refuerza la identidad cultural venezolana con más de 70 títulos disponibles para descarga gratuita, promoviendo la lectura y preservando el patrimonio cultural. Desde 2017, se han registrado 75.000 descargas, reflejando un compromiso con la difusión del conocimiento.
En el ámbito de la innovación, el programa BanescoInnova fomenta el pensamiento creativo en estudiantes y emprendedores, en colaboración con instituciones como el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. Han realizado ediciones del Reto Banesco para desarrollar soluciones tecnológicas financieras, demostrando el potencial de la inteligencia artificial en la educación.
Ortega Vargas concluyó enfatizando que “la educación es un motor del progreso”, destacando la labor del banco en la promoción de una sociedad igualitaria y justa a través de la educación. Banesco continúa así su misión de contribuir al crecimiento económico y al fortalecimiento de los valores ciudadanos en Venezuela.
Especial