La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha presentado su más reciente estudio revelando que el cáncer de mama, pulmón y cuello uterino son las afecciones oncológicas que más afectan a las mujeres en el país. Según el doctor Juan Saavedra, Director de Proyectos y Relaciones Institucionales de la SAV, estas enfermedades suman un total de 22 muertes diarias, con el cáncer de mama liderando las estadísticas con 10 casos diarios.
El informe destaca que diariamente se diagnostican 25 nuevos casos de cáncer de mama, seguido del cáncer de cérvix con 16 nuevos diagnósticos y el de pulmón con 6. La SAV resalta la pérdida significativa de años vitales entre las mujeres afectadas, siendo el carcinoma de cérvix el que provoca una pérdida aproximada de 20 años de vida saludable, el de mama 15 años y el de pulmón 10 años.
El doctor Saavedra enfatiza la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano como medidas clave para reducir el impacto de estas enfermedades. Cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable, ejercicio regular y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer.
En cuanto a medidas específicas, el especialista subraya la importancia de realizar una mamografía anual a partir de los 35 años para la detección del cáncer de mama, abandonar el tabaquismo como prevención del cáncer de pulmón y la vacunación contra el VPH para evitar el cáncer de cuello uterino. También recomienda consultas ginecológicas anuales y la realización de pruebas como la citología y colposcopia para la detección temprana de lesiones premalignas en el cérvix.
En el marco del Mes Rosa 2025, la SAV lanza la campaña “Florecer en rosa, pétalos de prevención”, que busca concienciar sobre la importancia de los hábitos saludables y los chequeos médicos periódicos. Inspirada en la experiencia de 16 mujeres supervivientes, la campaña transmite un mensaje de resiliencia y renacimiento, subrayando que un diagnóstico a tiempo es crucial para superar el cáncer de mama y otras afecciones oncológicas.
Para más detalles sobre la campaña y estrategias de prevención, la SAV invita a visitar su página web y seguir sus redes sociales para mantenerse informado y unido en la lucha contra el cáncer.
Especial