Colonoscopia: Esencial para la salud digestiva y la prevención del cáncer

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La colonoscopia es un procedimiento médico crucial que contribuye significativamente a la detección precoz y tratamiento de diversas patologías digestivas, incluyendo aquellas de naturaleza oncológica. Este examen es especialmente valorado por su capacidad para identificar lesiones tempranas, lo que reduce el impacto de enfermedades graves. Comprender la preparación necesaria, así como lo que se debe esperar antes, durante y después del procedimiento, es fundamental para garantizar su efectividad.

La doctora Oriana Álvarez, gastroenteróloga de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), subraya la importancia de la colonoscopia como el único método endoscópico que permite observar la mucosa del colon. Esta evaluación facilita la detección de lesiones menores a medio centímetro que, potencialmente, podrían desarrollar un tumor maligno en un plazo de 5 a 7 años. Además, la colonoscopia permite tomar biopsias, extirpar pólipos y tratar patologías benignas, como los divertículos.

¿Cuándo es necesaria una colonoscopia?

De acuerdo con la doctora Álvarez, generalmente se recomienda realizar una colonoscopia a partir de los 45 años. Sin embargo, esta recomendación puede adelantarse si existen factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer digestivo, enfermedades inflamatorias intestinales (EII), antecedentes personales de cáncer, poliposis adenomatosa familiar, y ciertos síntomas digestivos, entre otros. También se sugiere a personas con hábitos de vida no saludables.

Preparación adecuada para una colonoscopia

La preparación previa es clave para garantizar una evaluación óptima. Esta incluye la administración de un laxante para limpiar el colon y seguir una dieta específica dos días antes del estudio, que comprende líquidos y comidas blandas, evitando alimentos difíciles de digerir. Dependiendo de la edad y condiciones de salud del paciente, puede ser necesario realizar evaluaciones cardiovasculares y exámenes de laboratorio adicionales.

Durante y después del procedimiento

La doctora Álvarez explica que la colonoscopia se realiza bajo sedación, por lo que no debería causar dolor. Aunque, si se efectúa con fines terapéuticos, podrían surgir complicaciones poco frecuentes en manos expertas. Tras el procedimiento, es común sentirse inflamado debido al aire introducido en el colon, pero esta molestia generalmente desaparece al liberar las flatulencias.

Finalmente, debido a la anestesia y la sensación de hinchazón, se recomienda una dieta inicial de comidas blandas tras el procedimiento, volviendo gradualmente a la dieta habitual conforme el paciente se sienta mejor.

En resumen, la colonoscopia es un procedimiento indispensable para la prevención y tratamiento temprano de enfermedades digestivas, y su correcta realización y preparación son fundamentales para maximizar sus beneficios.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!