Día Mundial de la Salud Mental: El ejercicio físico como aliado del bienestar emocional

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 10, 2025

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que impulsa la reflexión sobre la importancia del equilibrio emocional como parte esencial del bienestar humano. En este contexto, el papel del ejercicio físico se destaca como una herramienta invaluable para el manejo de las emociones y la mejora del bienestar general.

La actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que actúa como un aliado crucial en la gestión de la ansiedad y el estrés, contribuyendo a la producción de neurotransmisores que elevan el estado de ánimo. Cemir Palacios, psicóloga y entrenadora personal de Gold’s Gym en la sede San Ignacio, enfatiza la importancia del entrenamiento constante. Según Palacios, «la actividad física mejora el estado de ánimo debido a que produce efectos inmediatos como la reducción de la ansiedad, el estrés y algunos síntomas de la depresión».

Palacios recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos, como correr al aire libre o en caminadora, y ejercicios anaeróbicos, que pueden incluir una rutina de pesas en el gimnasio. Además, sugiere incorporar dinámicas grupales para fomentar la interacción social y crear lazos que hagan sentir a las personas acompañadas en su proceso.

Los beneficios de esta práctica son profundos. «Todas las dinámicas mencionadas generan que el cuerpo libere neurotransmisores como endorfinas, una sustancia química con un efecto analgésico natural que produce bienestar», explica Palacios. Asimismo, la actividad física ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo cual resulta en una mayor sensación de calma y paz mental.

Integrar el ejercicio en la rutina diaria también contribuye a la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, esencial para regular el estado de ánimo, el sueño y el apetito.

El impacto del ejercicio en la salud mental se evidencia en atletas de élite como Michael Phelps, el nadador olímpico más condecorado de la historia, y el destacado beisbolista mexicano Roberto Osuna. Ambos han compartido abiertamente sus luchas contra la depresión y la ansiedad, confesando que el entrenamiento riguroso les ha servido como un escape y una forma de procesar sus emociones. Sus experiencias demuestran que, sin importar el nivel, la actividad física es un pilar indispensable para el equilibrio emocional.

Especial

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!