El cielo nocturno de Venezuela se prepara para ofrecer un espectáculo astronómico único el próximo domingo 7 de septiembre: el segundo eclipse total de Luna del año, popularmente conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno se caracteriza por el tono rojizo que adquiere el satélite natural al alinearse con la Tierra y el Sol.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), tal como fue reseñado por El Diario, el eclipse será visible principalmente en América, además de algunas zonas de Europa y Oceanía. Es un evento que promete captar la atención de miles de observadores del cielo.
Para el público venezolano, el eclipse comenzará a las 2:28 PM, alcanzando su fase de totalidad a las 4:30 PM. Durante esta fase, el brillo rojizo será más intenso y se mantendrá así hasta las 5:52 PM, momento en que empezará a desvanecerse para finalizar alrededor de las 7:55 PM.
Este color característico se debe a la Dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que provoca los colores en los atardeceres. Durante el eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. La luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre dispersa los colores de onda corta (azules), permitiendo que los de onda larga (rojos) iluminen la Luna, creando así el efecto de la Luna de Sangre.
Este evento será el último de su tipo hasta 2025, lo que lo convierte en una ocasión especial para los entusiastas de la astronomía en Venezuela y el mundo.
Espiga Noticias