La lumbalgia, reconocida como una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes en adultos, representa una causa significativa de consultas médicas y ausentismo laboral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% de las personas experimentará dolor lumbar en algún momento de su vida. En este contexto, el ejercicio físico guiado emerja como una herramienta terapéutica efectiva para mejorar la funcionalidad y reducir el dolor, siempre que se realice bajo la supervisión de un profesional.
Abordaje e identificación
Jesús Olmos, personal trainer de Gold’s Gym Margarita, enfatiza que el abordaje de la lumbalgia debe comenzar con una evaluación médica y física integral. El primer paso es identificar el nivel de movilidad y dolor del usuario para luego diseñar una rutina progresiva que fortalezca sin comprometer la zona lumbar. En las fases iniciales, se priorizan ejercicios de bajo impacto como planchas, extensiones lumbares tumbado y movimientos de espalda apoyados. Olmos advierte que es fundamental evitar actividades como correr, saltar, giros con peso, flexiones laterales para oblicuos o sentadillas con barra, ya que pueden agravar la lesión.
La adaptación progresiva es clave, incrementando la dificultad y duración de las series de acuerdo con la tolerancia del usuario, mientras se monitorean señales de alerta como dolor punzante o limitación de movimiento, que indicarían la necesidad de detener el entrenamiento.
Frecuencia y recomendaciones
La frecuencia ideal del ejercicio dependerá del diagnóstico médico, pero en general, el ejercicio moderado y constante contribuye significativamente a mejorar la fuerza muscular, la postura y la calidad de vida. Estudios como el publicado por el Instituto Carlos III y el Fondo Social Europeo en el proyecto BACKFIT avalan que programas de ejercicio estructurado pueden reducir el dolor lumbar crónico y mejorar la percepción de discapacidad.
En conclusión, con el enfoque adecuado, el ejercicio puede convertirse en un aliado poderoso para aliviar el dolor, fortalecer la musculatura y recuperar la movilidad en personas que padecen de lumbalgia.
Especial