El cometa 3l/ATLAS, descubierto oficialmente el 1 de julio de este año a través del telescopio del Sistema de Impactos Terrestres de Asteroides en Chile, se aproxima hoy, 29 de octubre, a su punto más cercano al Sol. Este evento genera gran interés, especialmente entre los aficionados a la astronomía y científicos como Avi Loeb, quien ha expresado su teoría de que este cuerpo celeste podría ser una nave espacial alienígena al estar desacelerando.
Loeb, en una entrevista reciente con la actriz y divulgadora científica Mayim Bialik, declaró que “las próximas 24 a 48 horas son todo” respecto al cometa. “Si 3l/ATLAS es una sonda o una nave, este será el momento y lugar para actuar (…) Estamos literalmente a horas de saber si estamos solos”, explicó.
Sin embargo, la NASA ha determinado que este objeto, con núcleo helado y coma, es efectivamente un cometa. Los científicos han rastreado su trayectoria, identificando que proviene de la dirección de la constelación de Sagitario en la Vía Láctea.
El cometa será visible para gran parte de América Latina, viajando a unos 221.000 kilómetros por hora y se espera que incremente su velocidad al acercarse al Sol el 30 de octubre. Según agencias espaciales, el momento de mayor proximidad al Sol ocurrirá a las 11:33 UTC, siendo visible entre las 6:33 y las 12:33 de la madrugada en países como Colombia, Venezuela y México.
Debido a su brillo tenue, los expertos aconsejan la observación a través de un telescopio con una apertura mínima de 7.6 centímetros. Para aquellos sin equipo especializado, la NASA y otras organizaciones ofrecerán transmisiones en vivo del evento, utilizando tanto los telescopios Hubble y James Webb, como los observatorios Virtual Telescope Project y el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir.
New images of interstellar Comet 3I/ATLAS! ☄️In these new images taken from @Geminiobs South in Chile, you can see the growing tail of the comet and the glowing coma.
— NOIRLab (@NOIRLabAstro) September 4, 2025
🔗 https://t.co/BOWtHSSf3S
Credit: International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/Shadow the Scientist pic.twitter.com/uroQnEWQuL
Espiga Noticias
