Estudio revela los impactantes efectos de la falta de sexo en las mujeres

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un reciente estudio, publicado en el Journal of Psychosexual Health, ha revelado que las mujeres que tienen relaciones sexuales con menos frecuencia que una vez por semana pueden enfrentar un mayor riesgo de mortalidad prematura en comparación con aquellas que mantienen una vida sexual más activa. Esta investigación, aunque no evidenció el mismo efecto en los hombres, sí encontró que la frecuencia sexual disminuye el riesgo de muerte prematura en ambos sexos cuando se trata de personas con depresión.

Los autores del estudio destacan que la actividad sexual podría ser crucial para la salud cardiovascular, posiblemente debido a la reducción de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y al aumento del flujo sanguíneo. Este análisis se basó en datos de 14,542 individuos en Estados Unidos, registrados en una encuesta nacional de salud entre los años 2005 y 2010, de los cuales 2,267 participantes proporcionaron información sobre sus vidas sexuales.

De los encuestados, el 94.4% informó tener relaciones sexuales al menos una vez al mes, mientras que el 38.4% las mantenía más de una vez a la semana. En particular, las mujeres con baja frecuencia sexual tenían 1.7 veces más probabilidades de haber fallecido por cualquier causa para finales de 2015 en comparación con aquellas con vidas sexuales más activas.

El estudio también identificó un patrón dependiente de la dosis: a menor frecuencia sexual, mayor era el riesgo de mortalidad en las mujeres. Aunque no se observó la misma respuesta en los hombres, los investigadores concluyeron que la actividad sexual parece tener una «relación modificadora» sobre los efectos negativos de la depresión en ambos géneros.

Al ajustar por factores de riesgo como obesidad, edad avanzada y estatus socioeconómico bajo, se encontró que las personas con depresión y baja frecuencia sexual tenían cerca de tres veces más probabilidades de morir durante el período de seguimiento.

Si bien estas correlaciones no permiten inferir causalidad, investigaciones previas han demostrado que las personas tienden a experimentar mejoras en el estado de ánimo y un mayor sentido de propósito tras mantener relaciones sexuales, lo que podría contribuir a una mejor salud general. Este estudio subraya la importancia de considerar la actividad sexual como un factor relevante dentro de la salud pública y el bienestar personal.

futuro360

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!