Este miércoles se informó del fallecimiento por causas naturales de la renombrada actriz Betty Ruth, a la edad de 95 años. Su legado en el mundo de la actuación se extiende a través de décadas, alcanzando un impacto significativo tanto en Colombia, su país de nacimiento, como en Venezuela, donde desarrolló gran parte de su carrera artística.
Betty Ruth nació el 1 de agosto de 1929 en Tolima, Colombia. Desde joven, mostró interés por las artes escénicas, comenzando en el teatro y las radionovelas. Sin embargo, sería en Venezuela donde su talento y carisma la llevarían a la fama. Su debut en la televisión ocurrió en 1959 con la miniserie ‘Reinaldo Solar’, transmitida por la Televisora Nacional Canal 5. Posteriormente, en 1964, participó en el largometraje ‘Días de ira’, marcando el inicio de una carrera prolífica en el medio audiovisual.
A lo largo de los años, Betty Ruth se destacó en numerosos dramáticos, series y películas. Su interpretación en ‘María Teresa’ le otorgó un reconocimiento nacional. Otros títulos importantes en su carrera incluyen ‘Peregrina’, ‘Rafaela’, ‘Las Amazonas’, ‘Niña bonita’ y ‘Emperatriz’. Sus últimas participaciones fueron en ‘Nadie me dirá cómo quererte’ en 2008 y ‘Vivir para amar’ en 2015.
Para las generaciones más jóvenes, Betty Ruth es recordada especialmente por su papel como Doña Berenice del Toro en la telenovela ‘La mujer de Judas’, una actuación que dejó una huella imborrable en el público y consolidó su legado en el mundo del entretenimiento.
La partida de Betty Ruth deja un vacío en la industria televisiva, pero su legado artístico perdurará a través de sus memorables interpretaciones que seguirán inspirando a futuras generaciones de actores y actrices en la región.