Investigadores de Harvard descubren potencial de la vitamina D3 en el envejecimiento celular

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 30, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha revelado que la vitamina D3, una de las vitaminas más conocidas, podría ser clave para mantener las células más saludables a lo largo del tiempo. Este importante hallazgo podría transformar la comprensión científica sobre el envejecimiento celular.

El estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, involucró a más de mil personas durante un periodo de cuatro años. Los resultados obtenidos son concluyentes y muestran que el suplemento de vitamina D3 tiene un impacto significativo en la reducción del desgaste de los telómeros, estructuras fundamentales para la longevidad celular.

Durante el estudio, a los participantes se les administró diariamente una dosis de 2000 UI de vitamina D3. Al finalizar, aquellos que recibieron el suplemento mostraron una menor pérdida de longitud de los telómeros en sus leucocitos (glóbulos blancos) en comparación con el grupo que tomó un placebo. Específicamente, se observó una reducción de 0.14 kilobases en el desgaste, lo cual equivale a unos 140 pares de bases.

Estos resultados sugieren que la vitamina D3 podría tener un efecto protector contra el acortamiento telomérico, lo que significa que podría ralentizar el reloj biológico de nuestras células.

Más allá de su conocido papel en la salud ósea, la vitamina D participa en procesos celulares críticos como la diferenciación, proliferación y apoptosis (muerte celular programada). Estas funciones son esenciales para mantener el equilibrio y regeneración de los tejidos.

Aunque la investigación se centró en la vitamina D3, los científicos también consideran que otras vitaminas pueden ayudar a retrasar el envejecimiento. Entre ellas destacan la vitamina E, conocida por su poder antioxidante, y la vitamina C, que protege contra el daño oxidativo del ADN.

Este estudio ofrece una perspectiva alentadora sobre el uso de suplementos vitamínicos para mejorar la salud celular y podría abrir nuevas vías para intervenciones en el envejecimiento humano. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados y explorar el potencial de otras vitaminas en la promoción de la longevidad.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!