El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que la eliminación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a su país resultaría en el cese inmediato de la migración venezolana hacia el norte. Durante una entrevista con el medio La Iguana Tv, Rodríguez subrayó que las medidas punitivas representan el principal incentivo de la migración.
«Si las sanciones se levantan, se acaba la migración a los Estados Unidos», declaró Rodríguez, aludiendo a un escenario en el que tales restricciones fueran eliminadas. Insistió en que las sanciones son «ilegales» de acuerdo al derecho internacional y que existe una relación directa entre dichas medidas y el fenómeno migratorio, calificando esta relación como «causa y efecto».
En sus declaraciones, Rodríguez criticó a figuras de la oposición venezolana, tales como Julio Borges, Leopoldo López y María Corina Machado, por promover las sanciones con la intención, según él, de «deteriorar el estado de bienestar» logrado por la revolución bolivariana. En este sentido, una de las exigencias del gobierno de Nicolás Maduro hacia la administración de Donald Trump es el «levantamiento absoluto de toda forma de obstáculos a la libertad económica» de Venezuela.
Rodríguez también mencionó mantener contacto con Richard Grenell, el enviado especial de Trump, aunque calificó el proceso de negociación como «difícil». «No se negocia la independencia, ni la soberanía», remarcó, destacando el rechazo a cualquier forma de injerencia.
Caso Maikelys Espinoza
En la misma entrevista, Rodríguez habló sobre el caso de Maikelys Espinoza, una niña de dos años repatriada desde Estados Unidos. Según las autoridades venezolanas, fue separada de su madre antes de ser deportada. Rodríguez acusó a un alto funcionario estadounidense de ordenar que Maikelys fuera retirada del vuelo del «Plan Vuelta a la Patria» y llevada a un albergue, describiendo esto como un «intento de obstaculizar las negociaciones» entre ambos países bajo el pretexto de vínculos con el Tren de Aragua.
Finalmente, Rodríguez destacó que la campaña electoral del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) se ha centrado en denunciar estos casos y exigir justicia para los afectados por las sanciones internacionales. Llamó a la comunidad internacional a reconocer los efectos económicos de estas medidas y a apoyar la recuperación de Venezuela.
Espiga Noticias