La emblemática marca de refrescos HIT, un producto íntimamente ligado a la historia de Venezuela, llega a su fin después de 69 años. La bebida, que había sido un pilar en el portafolio de la industria refresquera del país, será sustituida por Fanta, una decisión tomada por The Coca-Cola Company.
HIT fue originalmente creada en 1956 bajo el paraguas de Pepsi Cola, propiedad del empresario Oswaldo Cisneros. En 1996, Cisneros, buscando nuevas oportunidades de expansión, firmó un acuerdo con Coca-Cola. Este pacto condujo a la desaparición paulatina de Pepsi en el mercado venezolano, dejando a HIT como un icónico representante de la oferta local de refrescos.
Dentro del portafolio de Coca-Cola, se encontraba también la marca Fanta, cuyas variedades de sabores rivalizaban directamente con las de HIT. No obstante, debido a regulaciones de mercado, Cisneros fue obligado a elegir entre ambas marcas por compartir similitudes de sabor, optando finalmente por eliminar Fanta del mercado en aquel momento.
Hoy, Fanta regresa con fórmulas reformuladas y mejoradas de sus sabores de uva y naranja. La compañía ha anunciado que la presentación de 1 litro se comercializará a un precio inferior a un dólar, mientras que la de litro y medio se ubicará por encima de ese precio.
Anabella Daher, gerente de Mercadeo de Coca-Cola FEMSA Venezuela, ha señalado que este cambio «representa un paso importante en nuestra estrategia de mercado. Fanta es una de las marcas más reconocidas en el mundo y su llegada a Venezuela nos permite fortalecer la oferta, brindando a nuestros consumidores una opción innovadora, refrescante y alineada con sus preferencias».
Este movimiento estratégico marca no solo el retorno de Fanta sino también un nuevo capítulo en la oferta de refrescos en Venezuela. Los consumidores ahora tendrán la oportunidad de experimentar estos renovados sabores y valorar su acogida en el mercado nacional. La compañía Coca-Cola, actualmente bajo el control del grupo mexicano Femsa, mira hacia el futuro con grandes expectativas para su portafolio en la región.
