La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y se espera que 2025 traiga innovaciones sorprendentes. Expertos en el campo pronostican una explosión significativa en el desarrollo y aplicación de la IA durante los próximos doce meses.
La Explosión de la Ciencia Basada en IA
La IA se ha convertido en una herramienta esencial para abordar grandes desafíos científicos. En áreas como la salud, astronomía, exploración espacial, neurociencia y cambio climático, la IA está destinada a amplificar sus contribuciones. Ejemplos como AlphaFold, que ha determinado la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, destacan los avances radicales en biología molecular y medicina. Este desarrollo permitirá un diseño de tratamientos más efectivos, siendo 2025 el año de su eclosión.
Asimismo, ClimateNet utiliza redes neuronales para análisis de datos climáticos, vital para comprender y mitigar el calentamiento global. Su uso será crucial para prever fenómenos climáticos extremos con mayor precisión.
Diagnósticos Médicos y Juicios: El Rol de la IA
La justicia y el diagnóstico médico representan escenarios de alto riesgo, donde es esencial que las decisiones finales sean humanas. El concepto del «doctor centauro» combina la analítica formal de las máquinas y la intuición humana. Estos modelos híbridos prometen mejorar las decisiones médicas y judiciales, manteniendo siempre al humano en el control final.
La IA que Tomará Decisiones por Nosotros
Las grandes empresas tecnológicas como OpenAI, Meta, Google y Anthropic persiguen el desarrollo de agentes de IA autónomos. Estos sistemas no solo recomendarán, sino que tomarán decisiones, como gestionar tareas personales y empresariales, con un enfoque en la precisión y personalización.
OpenAI ha lanzado AgentGPT y Google ha presentado Gemini 2.0 para facilitar el avance de estos agentes. Anthropic también ha innovado con sus modelos Claude, Haiku y Sonnet, permitiendo a la IA interactuar con nuestras computadoras de maneras antes impensables.
El Uso de Nuestra Computadora por la IA
Sonnet, por ejemplo, puede operar una computadora tal como lo haría una persona, moviendo el cursor y escribiendo texto. En el sector comercial, los agentes de IA gestionarán inventarios y optimizarán procesos logísticos, mientras que en la educación personalizarán planes de estudio y sugerirán recursos adecuados.
Pequeños Modelos de Lenguaje: Una Nueva Era
2025 será testigo de la expansión de modelos de lenguaje pequeños y abiertos (SLM), que podrán instalarse en dispositivos móviles, ofreciendo controles más inteligentes y personalizados sin necesidad de servidores masivos. Estos modelos promoverán la privacidad y facilitarán aplicaciones en educación y salud, especialmente en áreas con menos recursos.
Avances en la Regulación Europea de IA
La regulación europea aprobada en 2024 establece un marco de normas y estándares de evaluación de IA. Esta regulación busca asegurar sistemas de IA confiables, responsables y equilibrados, abordando cuestiones de responsabilidad en casos como accidentes de vehículos autónomos.
Mecanismos de Gobernanza
Dario Amodei, CEO de Anthropic, en su ensayo «Machines of Loving Grace», subraya la importancia de tener una visión inspiradora para el futuro. Aunque existen visiones contrapuestas, la regulación y los mecanismos de gobernanza son esenciales para el desarrollo responsable de la IA, en beneficio de la humanidad.
Francisco Herrera Triguero, catedrático de Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, ofrece su perspectiva en este análisis, inicialmente publicado en The Conversation bajo la licencia Creative Commons.