Las ballenas: Fertilizantes ocultos de los océanos

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un reciente estudio ha revelado un aspecto sorprendente de las ballenas, mostrando que estos gigantes marinos desempeñan un rol crucial en la fertilización de los océanos a través de su orina, piel, restos y desechos. Este hallazgo complementa investigaciones previas sobre la importancia de sus heces en la salud de los ecosistemas marinos.

Según EFE, el estudio liderado por Joe Roman, biólogo de la Universidad de Vermont, destaca cómo el movimiento de nutrientes como el nitrógeno por las ballenas es vital para el crecimiento del fitoplancton, o algas microscópicas, que sirven de alimento para tiburones, peces e invertebrados. Publicado en la revista Nature Communications, la investigación estima que las grandes ballenas, incluidas las francas, grises y jorobadas, transportan anualmente unas 4,000 toneladas de nitrógeno a zonas costeras con pocos nutrientes a través de los océanos del mundo.

Las ballenas también contribuyen con más de 45,000 toneladas de biomasa. Se estima que antes de que la caza de ballenas redujera drásticamente sus poblaciones, estos aportes podían haber sido tres veces mayores.

Cada año, miles de ballenas jorobadas migran desde el Golfo de Alaska hacia Hawai, llevando consigo nutrientes esenciales. En el Santuario Marino Nacional de Ballenas Jorobadas de las Islas Hawaianas, la contribución de nutrientes de las ballenas es aproximadamente el doble de lo que las fuerzas físicas locales pueden mover, según los científicos.

«Lo llamamos la ‘gran cinta transportadora de ballenas’. También podría verse como un embudo, ya que las ballenas se alimentan en grandes áreas, pero necesitan estar en espacios relativamente confinados para encontrar pareja y reproducirse», explicó Roman.

Asimismo, se observa que las ballenas prefieren aguas poco profundas y arenosas para evitar que los depredadores o machos reproductores interrumpan sus comunicaciones con las crías.

Andrew Pershing, oceanógrafo de la organización Climate Central y coautor del estudio, afirma que «no pensamos que los animales, aparte de los humanos, tengan un impacto a escala planetaria. Pero las ballenas realmente lo tienen».

Este estudio subraya la importancia crítica de las ballenas en los ecosistemas marinos y plantea una perspectiva renovada sobre la conservación de estas especies y su papel en el equilibrio del océano global.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!