El lupus es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo se ataca a sí mismo. Esta condición es causada por una combinación de genética, hormonas e infecciones, y se manifiesta con una amplia variedad de síntomas. El diagnóstico temprano, a través de las diversas pruebas que realiza el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), es crucial para evitar complicaciones graves, como la afectación renal.
¿Qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad inmunológica compleja frecuentemente malinterpretada. En términos sencillos, el cuerpo produce autoanticuerpos que erróneamente atacan sus tejidos y componentes. Esto causa una inflamación persistente y la destrucción de diversas partes del cuerpo.
Existen varios tipos de lupus:
- El lupus eritematoso sistémico es el más conocido y complicado, afectando órganos como el cerebro, pulmones, riñones y articulaciones.
- El lupus discoide se manifiesta principalmente en la piel.
- Existen también condiciones “lupus-like”, transitorias y relacionadas con medicamentos o situaciones específicas.
¿Por qué aparece el lupus?
La aparición del lupus no se debe a una única causa. Según el doctor Joselit Torres Bermúdez, es resultado de múltiples condiciones:
- Predisposición genética
- Infecciones virales
- Hormonas, especialmente estrógenos, influyen significativamente, siendo más frecuente en mujeres.
El proceso es complicado: el cuerpo debería eliminar células viejas a través de la apoptosis, pero en el lupus, esta destrucción es inapropiada, liberando contenido celular. El organismo crea anticuerpos contra este material, lo que no debería suceder.
Síntomas y diagnóstico
El lupus es conocido como “la gran simuladora” debido a la variedad de síntomas que presenta, dificultando su diagnóstico. Entre los síntomas comunes se encuentran:
- Malestar general
- Fiebre sin causa aparente
- Cansancio extremo, debilidad
- Manifestaciones cutáneas importantes, siendo el eritema en «alas de mariposa» el más distintivo
- Dolor articular e infecciones repetitivas
El diagnóstico y manejo del lupus comienza con una evaluación clínica y se confirma con exámenes de laboratorio especializados, tales como:
- Anticuerpos antinucleares (ANA)
- Anticuerpos anti-DNA
- Anticuerpos anticentrómero
- Anti-histona y ENA
Importancia de la detección temprana
Si el lupus no se controla, puede generar complicaciones serias, destacando la afectación renal como la más preocupante, potencialmente derivando en insuficiencia renal. Por ello, el Dr. Torres enfatiza la relevancia de consultar al médico cuando haya síntomas inexplicables, especialmente con antecedentes familiares, para detectar la enfermedad de manera oportuna.
En el Grupo Médico Santa Paula, se dispone de todas las pruebas necesarias para identificar la presencia de lupus, junto con el soporte del laboratorio para confirmar el diagnóstico y determinar la causa de la afección.
El lupus no es fácil de diagnosticar debido a su similitud con múltiples condiciones, pero un control adecuado permite su detección temprana.
Especial