Las empresas se enfrentan al desafío constante de mantener operaciones continuas mientras gestionan eficientemente sus recursos e inversiones. En este contexto, los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) modulares emergen como una solución innovadora y estratégica, permitiendo a las compañías invertir de manera gradual y adaptada a sus necesidades.
Según Rafael Landaeta, gerente de Energía AC/DC de Corporación Solsica, estos sistemas modulares ofrecen la ventaja de crecer progresivamente acorde a la demanda de cada empresa, optimizando tanto la inversión inicial como los costos a futuro, en contraste con los tradicionales equipos monolíticos. «Con los UPS modulares, las empresas no necesitan adquirir un sistema sobredimensionado para el futuro. Pueden expandir su capacidad según la demanda real, ahorrando tanto en inversión inicial como en consumo energético», explicó Landaeta.
Los UPS modulares permiten a las empresas añadir módulos según sus necesidades, evitando el consumo innecesario de energía de sistemas subutilizados y reduciendo significativamente el costo de mantenimiento al poder sustituir componentes individuales sin interrumpir la operación completa. Landaeta añadió: «La modularidad también es crucial en términos de mantenimiento. Una falla en un equipo convencional puede requerir reemplazar toda la unidad. Con los UPS modulares, se reemplaza solo el módulo defectuoso, minimizando costos y tiempo de inactividad».
Además de estas ventajas técnicas, Solsica, en alianza con Vertiv, ofrece a las empresas asesoramiento integral para determinar con precisión las cargas necesarias, asegurando inversiones eficientes. La empresa también provee de mantenimiento preventivo y correctivo con personal altamente capacitado, lo cual garantiza el cumplimiento de estándares internacionales.
Para mayor información, los interesados pueden visitar el sitio web de Corporación Solsica o seguirlos en sus redes sociales.
Especial
