En un evento astronómico excepcional, los entusiastas de la astronomía tendrán la oportunidad de observar una alineación planetaria que no volverá a repetirse en 400 años. Este fenómeno, que se llevará a cabo el 28 de febrero, incluirá la alineación de siete planetas y ofrecerá a los observadores una experiencia visual única.
Desde el comienzo de enero, seis planetas —Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— ya son visibles en el cielo nocturno. Sin embargo, en la noche del 28 de febrero, Mercurio se unirá a este extraordinario espectáculo, creando una alineación que no se verá de nuevo hasta el año 2492.
Las alineaciones planetarias no son infrecuentes en el universo astronómico. Este fenómeno ocurre cuando varios planetas aparecen juntos en el cielo nocturno, siguiendo una trayectoria imaginaria conocida como la eclíptica. Esta es la línea del camino aparente del Sol a lo largo del año, resultado de la formación del Sistema Solar a partir de un disco plano de gas y polvo.
La disposición de los planetas en el mismo plano orbital permite que, desde la Tierra, puedan observarse múltiples planetas simultáneamente cuando sus órbitas se alinean correctamente.
Para los meses de enero y febrero, los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista en noches despejadas. Por su parte, Urano y Neptuno requerirán el uso de telescopios o binoculares para ser observados.
El punto culminante de este fenómeno tendrá lugar el 28 de febrero, cuando Mercurio se una al grupo, generando un evento que Jenifer Millard, astrónoma de Fifth Star Labs, describe como una experiencia especial al ver los planetas por uno mismo.
Si bien el espectáculo visual es impresionante, las alineaciones planetarias tienen una relevancia significativa en la exploración del Sistema Solar. Según Jonathan O’Callaghan, periodista especializado en asuntos científicos, estas configuraciones pueden facilitar el lanzamiento de naves espaciales al exterior, aprovechando la atracción gravitatoria de planetas como Júpiter.
Las alineaciones también han sido valiosas para el estudio de exoplanetas y la investigación potencial de vida extraterrestre en sistemas solares distantes.
Este evento astronómico será visible en diferentes lugares del mundo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. La NASA informa que durante enero, los planetas pueden ser vistos después del anochecer, con Venus y Saturno hacia el suroeste, Júpiter en una posición más elevada y Marte en el este.
Para maximizar la experiencia, se recomienda buscar zonas con cielos oscuros, alejadas de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas. Los expertos sugieren utilizar aplicaciones de astronomía como Stellarium para identificar los planetas visibles.
Aquellos que deseen ver más detalles pueden utilizar telescopios o binoculares, lo que les permitirá observar características como los anillos de Saturno y las lunas de Júpiter.
La gran alineación planetaria promete ser un evento memorable, tanto para astrónomos aficionados como para profesionales, brindando una oportunidad rara de conexión visual con los planetas de nuestro Sistema Solar.
BBC News