La llegada de temperaturas elevadas plantea retos significativos para el bienestar de las mascotas, debido a su diferente capacidad de regulación térmica en comparación con los humanos. La Dra. Bernardette Anzola, veterinaria con una destacada trayectoria, proporciona consejos esenciales para resguardar a perros, gatos y aves durante esta época, la cual, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se extenderá hasta mayo.
Identificación de Síntomas de Calor en Mascotas
Es crucial reconocer cuándo un perro o gato está padeciendo calor. Jadeo excesivo, enrojecimiento de las mucosas y letargo son síntomas a observar, conforme a la especialista. Frecuentemente, los animales evitan moverse para prevenir un incremento de su temperatura corporal. Además, es importante llevar agua cuando se les saque de paseo o a lugares pet friendly, asegurando su adecuada hidratación.
Regulación de la Temperatura Corporal en Mascotas
El sistema de termorregulación en animales varía respecto al humano. En perros y gatos, se relaciona con sus patas y el intercambio de calor por la lengua, mientras que en aves, incluye la cresta y las patas. Proteger a las mascotas de la exposición solar y el calor del suelo es fundamental, ya que las almohadillas de sus patas, donde poseen glándulas sudoríparas, son vulnerables. Espacios ventilados y sombreados son preferibles frente a áreas cerradas y calurosas.
Síntomas de Alerta ante un Golpe de Calor
La Dra. Anzola advierte sobre la susceptibilidad de ciertas razas, como el pug y el bulldog francés, a sufrir golpes de calor debido a sus características faciales. Los síntomas de alerta incluyen:
- Jadeo excesivo.
- Encías y lengua enrojecidas.
- Letargo y debilidad.
- Desorientación.
- Salivación excesiva.
- Aumento del ritmo cardíaco.
En gatos, el golpe de calor puede manifestarse a través de lamidos excesivos del pelaje y falta de movilidad.
Primeros Auxilios ante un Golpe de Calor
Ante la sospecha de un golpe de calor, la acción rápida es vital. Los pasos recomendados son:
- Trasladar a la mascota a un lugar fresco y sombreado.
- Aplicar agua fresca sobre su cuerpo, evitando que sea helada.
- Emplear toallas húmedas y frías.
- Si está consciente, ofrecer pequeñas cantidades de agua fresca.
Se aconseja evitar el uso de agua helada para prevenir un shock térmico, y no someter a la mascota a cambios bruscos de temperatura.
Prevención del Golpe de Calor
La hidratación constante es primordial. El acceso a agua fresca y limpia debe ser ininterrumpido, y se recomienda renovar el agua frecuentemente para evitar bacterias. Añadir cubitos de hielo puede ser beneficioso en días de extremo calor.
Ambiente y Ejercicio Adecuados
El entorno donde permanecen las mascotas influye en la prevención del golpe de calor. Refugios frescos y seguros deben incluir sombra, ventilación y, de ser posible, aire acondicionado o ventiladores. Nunca se debe dejar a las mascotas solas en vehículos, ni siquiera con ventanas entreabiertas, debido al rápido aumento de la temperatura interna.
En cuanto al ejercicio, evitar actividades extenuantes durante las horas más calurosas es clave. Los paseos deben programarse para las horas más frescas, y proteger las almohadillas de las patas del pavimento caliente mediante botines o evitando superficies calientes.
Alimentación y Cuidados Especiales
La alimentación influye en la prevención del golpe de calor. Se recomienda ofrecer raciones pequeñas y frecuentes, evitando alimentos pesados y grasosos. Para aves y mascotas exóticas, es esencial investigar sus necesidades específicas y buscar orientación de un veterinario especializado.
La información proporcionada por la Dra. Anzola resalta la importancia de la prevención y el cuidado proactivo para asegurar la salud y bienestar de las mascotas durante la temporada cálida.
IMP